Yakarta, 10 de abril (Xinhua) – En un desarrollo reciente, la Asociación de la Nación del Sudeste Asiático (ASEAN) ha emitido una grave advertencia sobre las nuevas políticas arancelarias que han sido implementadas de manera unilateral por los Estados Unidos, indicando que estas medidas amenazan no solo la estabilidad económica a nivel mundial, sino que también interrumpen las cadenas de suministro internacionales que son vitales para el comercio global.
En una reunión extraordinaria que tuvo lugar el jueves mediante videoconferencia, los ministros de economía de ASEAN expresaron sus preocupaciones de forma clara y contundente. Se subrayó la considerable preocupación por el impacto que estas tarifas arancelarias tendrán sobre las empresas, especialmente aquellas clasificaciones como micro, pequeñas y medianas empresas (MSME), que son cruciales para el tejido económico regional y global.
Los ministros afirmaron que «la imposición de aranceles sin precedentes por parte de Estados Unidos interrumpirá no solo el comercio regional, sino también el comercio mundial de productos de inversión y dinero, además de afectar todo el sistema de cadenas de suministro. Esto tendrá repercusiones en empresas y consumidores en todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos». Estas observaciones resaltan cómo la política de tarifas puede tener efectos dominó, afectando mucho más que a los países que las imponen.
A pesar de las preocupaciones que generan tales políticas y la consideración de una respuesta, ASEAN reafirmó su compromiso de participar en un diálogo abierto y constructivo con el gobierno de los Estados Unidos. Se busca encontrar soluciones comerciales que sean equilibradas y sostenibles en el largo plazo, en lugar de optar por un enfoque de represalia.
Además, los ministros de economía manifestaron su apoyo hacia un sistema comercial multilateral que sea justo y transparente, destacando la importancia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como su principal pilar en este aspecto. También se aboga por utilizar la OMC como el foro adecuado para la resolución de disputas comerciales, enfatizando la necesidad de un marco de cooperación y respeto mutuo en las relaciones comerciales globales.
Finalmente, la declaración concluyó que, a pesar de las preocupaciones planteadas a nivel global sobre las últimas medidas arancelarias, sigue siendo fundamental y prioritario fortalecer la integración económica en la región sudesteasiática. Esto incluye ampliar la cooperación con socios externos, garantizando así una estabilidad comercial conjunta y sostenible para la región en su totalidad.