Las alternativas a todas las violaciones legislativas provocaron la ruptura del quórum a las 16:20, lo que a su vez les permitió a los legisladores abandonar sus vacaciones de Pascua. Este evento se traduce en un receso que marcará una pausa significativa en su trabajo legislativo, justo antes de un periodo clave lleno de compromisos y responsabilidades importantes.
Es relevante mencionar que el viernes se conmemora la Batalla de Rivas, en honor al héroe nacional Juan Santamaría, y por lo tanto, se considera un día de vacaciones adicional. Por estas razones, finalizaron sus labores hoy, culminando un ciclo previo a un descanso, preparando el terreno para regresar energizados a sus actividades después de este período festivo.
Al momento en que se rompió el quórum, las ausencias se encontraban presentes en todas las fracciones, a excepción del bloque que se encuentra dedicado a la legislación independiente, todos los integrantes de este último estaban presentes durante la sesión legislativa. Esto resalta la dinámica dentro del Parlamento y cómo ciertas agrupaciones son más propensas a mantener su presencia ante la posibilidad de la interrupción del trabajo.
En este contexto, eran solo tres legisladores los que estaban activos, siendo esta cifra inferior al mínimo requerido para continuar con la sesión, lo que inevitablemente derivó en la conclusión de las actividades legislativas. Así, los miembros de la asamblea podrán disfrutar de unos días libres, comprometiéndose a regresar a sus responsabilidades el lunes 21 de abril. Este regreso será crucial, ya que enfrentarán un sprint final que abarcará el periodo regular del Parlamento además de las elecciones programadas del 1 de mayo que se acercan rápidamente.
Durante la jornada del jueves, la legislación llevó a cabo dos sesiones parlamentarias; en la mañana, se concentraron en la revisión de proyectos de ley que estaban en seguimiento, con el objetivo de promocionar su avance progresivo. Sin embargo, el resultado final fue que solo se logró avanzar en la primera discusión de estas iniciativas.
Se registró un total de 23,562 iniciativas relacionadas con «leyes imponibles y de eficiencia y sus mejoras», entre las cuales se incluyen una serie de asignaciones de fondos destinados a la construcción de puentes en rutas nacionales y cantonal; así como también para la rehabilitación de edificios, mantenimiento regular, entre otros aspectos relevantes para el desarrollo de la infraestructura pública.
Alternativos presentes y ausentes cuando cierran las puertas. (Captura de pantalla)
Ninguno
Por la tarde, la agenda legislativa incluía una amplia variedad de iniciativas, destacando el debate sobre nueve propuestas que estaban programadas para una segunda discusión y algunas modificaciones a la ley electoral que se presentarían en el primer debate. La amplitud de estos temas refleja la variedad de preocupaciones legislativas que están en juego y la intención de avanzar en ellos antes del receso.
A pesar de haber revisado un amplio espectro de tópicos durante el día, solamente se votó en dos proyectos específicos: uno relacionado con la financiación de proyectos rurales por parte del sector público y privado, y el otro referenciado a la restauración de derechos para residentes sensibles de Costa Rica. Ambos proyectos son de suma importancia y reflejan la preocupación por el bienestar social y el desarrollo sostenible.
Durante la sesión, se abordó un proyecto que proponía la posibilidad de retirar fondos del ROPC para personas con enfermedades graves; sin embargo, antes de que se pudiera tomar una decisión al respecto, el quórum se rompió, poniendo un fin abrupto a esta posibilidad de resolución.
Es destacable que en los primeros diez días de este mes, el Congreso ya había aprobado 12 iniciativas, superando la cantidad de propuestas que se habían aprobado en todo el mes de marzo. Entre estas iniciativas se incluyen leyes severas penitenciarias que castigan la contratación de menores y que incluyen un aumento significativo en las penas de prisión por ciertos delitos.
Con la llegada de su retorno, el cuerpo legislativo se esforzará por avanzar lo más posible en el programa de proyectos que ya se encuentran en espera. Sin embargo, es esencial considerar que solo contarán con siete sesiones parlamentarias, a menos que se presenten situaciones atípicas, antes del mes de mayo. Esta cuenta regresiva incluye la elección de la Junta Legislativa el 1 de mayo, seguida de la responsabilidad del presidente Rodrigo Chaves para asumir la presidencia el 5 de mayo, lo que añadirá un nuevo nivel de complejidad a la agenda inscripta y requerirá de adecuaciones pertinentes en la planificación de las sesiones.









