Pilar Cisneros rechazará a Rodrigo Arias para el 1 de mayo

La reciente ratificación de Rodrigo Arias como candidato para la presidencia de la Asamblea Legislativa ha suscitado diversas reacciones entre los suplentes de varios partidos políticos. Este nombramiento parece haber dividido a los representantes, generando un debate sobre las futuras dinámicas políticas en el país.

Un partido en particular, dirigido por Pilar Cisneros, experimentó una transformación en su postura, ya que Cisneros, después de las declaraciones del presidente Rodrigo Chaves, admitió que no apoyó a Verdiblanco. Esto ha llevado a una serie de reflexiones sobre la lealtad y el apoyo dentro de los partidos, revelando las tensiones internas que pueden influir en el próximo período legislativo.

“Estaba muy claro para mí que si Álvaro Ramos se alzaba con la victoria, todos íbamos a respaldar a Rodrigo Arias, pero si Gilbert Jiménez triunfaba, entonces la situación complicaría las cosas”, comentó Cisneros al ser interrogada por . Esta declaración pone de manifiesto cómo la política interna de los partidos puede ser un reflejo de alianzas estratégicas más que de principios políticos sólidos.

La diputada sostiene que el objetivo de Arias en caso de lograr salir victorioso el 1 de mayo será arremeter contra el presidente actual, Rodrigo Chaves. «Lo que me han transmitido es que desea ser más agresivo en su crítica hacia Rodrigo Chaves; es consciente de que esos movimientos pueden tener repercusiones, especialmente con figuras sólidas que rodean al gobierno actual y con Chaves teniendo una imagen fuerte que podría hacer aún más difícil cualquier intento de desacreditarlo», advierte la legisladora.

Para Cisneros, si Arias es elegido, el último año de la legislatura no mostrará un avance significativo, similar a lo que se ha visto en los tres años anteriores. “Una vez más, queda claro de qué lado se coloca la oposición; se cuestiona qué cambios puede traer Arias con respecto a Rodrigo, pero, en realidad, ¿qué hicieron en los tres años pasados? No hicieron nada», agregó con frustración.

“Continuaremos con el mismo patrón de inacción, con una Asamblea Legislativa que no se centra en proyectos que realmente despierten el interés de la ciudadanía», concluyó Cisneros de manera crítica.

Siga más: La salvación de la nación confirma a Rodrigo ARIAS como su candidato al presidente

El suministro de Arias tuvo diferentes reacciones entre los suplentes. (Archivo/la foto del observador)

Beneficiarse del quavismo

Desde el Frente Amplio, partido que hasta ahora no ha respaldado a Arias en elecciones anteriores, se cuestiona la posibilidad de que la jerarquía continúe manteniendo el poder, así como el papel que la libertad nacional desempeñaría en la promoción de tal situación. Antonio Ortega, el líder del grupo legislativo de esta agrupación, ha expresado su temor de que esta decisión solo beneficie a Chavismo, cuyo enfoque en la política ha sido criticado pero que continúa resurgiendo con fuerza.

“Era un secreto a voces. Considero que es un grave error que solo terminará beneficiando a Chavismo”, afirmó Ortega, sugiriendo que el PLN (Partido Liberación Nacional) está replicando las estrategias que Chaves busca implementar para sostenerse en el poder.

“Esto refleja la verdadera naturaleza del Partido Liberación Nacional, que ha dejado de ser la representación democrática que se decía ser, lo mismo que Rodrigo Chaves critica de otros”, dijo. En este contexto, los miembros de la oposición parecen decididos a buscar un candidato alternativo, a pesar de que esto ha resultado complicado en el entorno que se vive.

Por su parte, la diputada Maria Marta Carballo, quien se ha manifestado como una opción dentro de la clase Pusc, ha señalado que aún no tienen una postura clara respecto a la elección de Arias. “Rodrigo Arias ya ha hecho públicas sus intenciones de continuar liderando el primer poder de la República, pero apenas ha comenzado a mostrarse al público. Al respecto, aún estamos en conversaciones y definiremos nuestra posición en su debido momento”, enfatizó.

Aparte de Arias, Vanessa Castro, del partido Social Cristiana, se ha manifestado interesada en la candidatura, aunque también carece de apoyo efectivo tanto en su partido como dentro del PLN. En el caso del PLP, Luis Diego Vargas ha resaltado que están en la etapa de recopilar propuestas y que pronto iniciarían un proceso de negociación en torno a las elecciones a la Asamblea.