Trump subestima la capacidad de negociación de China, según un experto

Donald Trump. Xinhua

ZAGREB, 10 de abril (Xinhua) – Durante una reciente entrevista con el canal de televisión local N1, el economista croata Mladen Vedris abordó la controvertida política comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Vedris destacó que Trump ha manifestado su «poder de negociación» al imponer nuevos aranceles contra China, lo cual ha suscitado reacciones y análisis en todo el mundo político y económico.

Vedris subrayó la singularidad de China en el ámbito económico global. «En comparación con todos los demás países, China es una historia especial. Su fortaleza la hace menos susceptible a la presión externa», explicó. Indicó que la economía china ha estado en crecimiento constante y parece tener un rumbo claro para continuar en esa senda, lo que coloca a Estados Unidos en una situación complicada en términos de negociación.

La respuesta por parte de China a las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos ha sido rápida y contundente. El gobierno chino tomó la iniciativa de establecer contramedidas diseñadas para proteger sus derechos e intereses legítimos. Este enfoque proactivo es una muestra clara de la resiliencia económica que ha desarrollado China frente a las políticas de presión internacional.

Recientemente, el gobierno chino anunció que se implementarían aranceles adicionales sobre productos importados de Estados Unidos, que alcanzarían un 84%. Además, se informó que se añadirían seis compañías estadounidenses a su lista de entidades no genéticas, lo que aumentará el control sobre las exportaciones dirigidas a dichas entidades. Estas acciones resaltan el fuerte compromiso de China para defender sus intereses comerciales frente a las imposiciones estadounidenses.

En otro momento de la entrevista, Vedris mencionó la decisión repentina de Trump de suspender sus aranceles en la mayoría de naciones por un periodo de 90 días. Esta suspensión se llevó a cabo en un intento por facilitar negociaciones más favorables, lo cual muestra un intento claro de revertir lo que él considera una presión externa que podría ser perjudicial para Estados Unidos y sus aliados.

El economista croata concluyó que Trump está utilizando el recurso de los aranceles como una estrategia para mejorar la posición de Estados Unidos en las negociaciones comerciales globales. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de consecuencias, ya que los países más pequeños, incluido Croacia, también se ven afectados. Vedris advirtió que Croacia “podría enfrentar consecuencias indirectas”, y que hasta un tercio de su crecimiento podría verse amenazado por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta situación plantea un dilema sobre cómo las economías interconectadas pueden sufrir repercusiones debido a las decisiones de un solo país, reflejando la interdependencia del comercio global.