¿Cómo identificar una transmisión de cabaña? La Cruz Roja lo explica.

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, lo que significa que Más turistas visitan las zonas costeras del país. Esta época del año atrae a miles de visitantes que buscan disfrutar del sol, el mar y las diferentes actividades recreativas que se pueden realizar en las playas de Costa Rica. Sin embargo, con el aumento de la afluencia turística surge también la necesidad de estar más atentos y preparados ante posibles peligros que pueden encontrar en el ambiente acuático.

En este contexto, la Cruz Roja costarricense ha lanzado una serie de recomendaciones sobre Cómo identificar y actuar frente a un kater. Esta información es crucial para garantizar la seguridad de los bañistas, especialmente en un momento en que las playas se llenan de personas, algunas de las cuales pueden no estar completamente familiarizadas con el comportamiento del mar.

“Normalmente, tienen un movimiento de espuma en el interior, dando la visualización que lleva una dirección en el mar”, dice Ariel Lafuente, rescatador acuático.

Según Lafuente, hay ciertos indicios que pueden alertar a los nadadores sobre la presencia de un kater, como el movimiento inusual de la arena y un cambio en el color del agua. Es fundamental que todos los visitantes comprendan estas señales para poder actuar adecuadamente en situaciones de peligro.

“Normalmente, también puedes ver un color más marrón que forma todo el movimiento de la misma corriente, junto con la espuma que se mueven”, dijo.

El especialista de la Cruz Roja menciona que las corrientes peligrosas o kates se forman debido a dos puntos de convergencia, lo que significa que la corriente se establece entre los extremos de una ola. Este fenómeno debe ser entendido por todos los que se aventuran en el agua, pues es vital para su seguridad.

“Las corrientes se cierran al final de la corriente y ahí es donde terminan. Esta es una señal muy importante porque significa que las corrientes de cabaña no son eternas. Siempre tendrán un punto final”, dijo.

Con esta información, los nadadores y turistas deben mantener la calma en todo momento, recordando que entrar en pánico puede complicar la situación. En caso de ser arrastrados por un kater, es vital saber flotar y conservar la energía mientras se espera la llegada de ayuda. Lafuente también aconseja que, si se encuentra en peligro, pida ayuda de manera clara y efectiva para asegurar una respuesta oportuna y minimizar riesgos. Al final, la seguridad en el agua es responsabilidad de todos, y estar informado puede marcar la diferencia entre un día agradable en la playa y un trágico accidente.