<!-- content --><p>Washington, 11 de abril (Sputnik) - El Director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha afirmado <a href="https://www.cnbc.com/video/2025/04/10/watch-cnbcs-full-interview-with-national-economic-council-director-kevin-hassett.html" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer">durante una entrevista</a> en CNBC que hay avances significativos en las negociaciones sobre acuerdos comerciales con varios países en respuesta a los aranceles masivos que fueron anunciados por el presidente Donald Trump. Hassett enfatizó que estos acuerdos están "A punto de cerrar" y que la administración está trabajando activamente en varios frentes para facilitar dichos acuerdos comerciales.</p>
<p>Según Kevin Hassett, "Básicamente, tenemos varios acuerdos en los que trabajamos antes, que son muy, muy, muy avanzados." De forma significativa, mencionó que actualmente "Casi 20 países" han mostrado interés en llegar a un acuerdo comercial con los Estados Unidos. Esta cifra sugiere la magnitud de los esfuerzos de la administración para consolidar nuevas relaciones comerciales y fortalecer la economía nacional en medio de un entorno comercial complejo.</p>
<p>En una aparición posterior en Fox News, Hassett <a href="https://www.foxnews.com/video/6371304519112" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer">confirmó</a> que la administración ya tiene "en una tabla de más de 15 países" con los que se discuten acuerdos comerciales. Este avance refleja el compromiso del gobierno de revisar y considerar estas propuestas para determinar si son "suficientemente buenas" para ser presentadas al presidente para la aprobación final. Este proceso muestra un enfoque deliberado y estratégico por parte de la Casa Blanca para abordar las preocupaciones sobre el comercio internacional y la política arancelaria.</p>
<p>Hassett también hizo énfasis en que la decisión sobre los descansos de 90 días y la reducción significativa de los aranceles recíprocos al 10% para más de 75 países no fue simplemente una reacción a la inestabilidad en el mercado de bonos del gobierno, sino que se basó más en las negociaciones en curso con las naciones involucradas. **Acuerdos que están en marcha** con las naciones que han estado en diálogo con representantes estadounidenses fueron parte integral de esta decisión.</p>
<p>En palabras del director, "Al final, todos decidieron como equipo. El hecho de que el mercado de bonos nos dijo que el tiempo probablemente funcionaría, debe haber contribuido al menos un poco esa idea." Esto resalta la importancia de las decisiones en conjunto y cómo el ambiente económico afecta las políticas comerciales. Además, hizo aclaraciones respecto a que cualquier agregado a las tarifas podría haber creado una sensación de "un poco más urgente" en la comunicación entre las naciones.</p>
<p>Por último, Hassett explicó que la Casa Blanca cuenta con un procedimiento claro para definir los cambios que se solicitarán con el fin de mejorar las relaciones comerciales. A pesar de las optimistas perspectivas en torno a los acuerdos, advirtió que es momento de ser realistas, y es probable que el 10% de la tarifa de la tarifa base "permanezca" como una característica del acuerdo general para la mayoría de los países. "Algún tipo de **Contrato extraordinario** entonces el presidente se baja de ese porcentaje," concluyó, lo que indica que la administración está abierta a negociaciones pero con ciertas limitaciones en mente.</p>