Río de Janeiro, ABN 11 (Xinhua) – En un desarrollo significativo para la política económica de Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha sancionado recientemente la Ley de Reciprocidad. Esta nueva legislación autoriza al Estado brasileño a imponer sanciones unilaterales en respuesta a las medidas adoptadas por otros países, en particular aquellas que han sido consideradas como hostiles. Esta decisión se ha dado en un momento donde las tensiones comerciales a nivel internacional están en aumento, creando un entorno de incertidumbre para muchos países involucrados en el comercio global.
Dicha ley fue aprobada por el Congreso Nacional con el respaldo tanto de los miembros del gobierno como de la oposición, lo que indica un consenso notable sobre la necesidad de adoptar medidas defensivas en un clima comercial cada vez más beligerante. Esta legislación entra en vigor sin requerir un veto presidencial, lo que subraya la urgencia de la situación actual.
La nueva normativa establece un marco legal que permite al gobierno de Brasil imponer tasas arancelarias adicionales, suspender concesiones comerciales, o incluso dejar de adherirse a las obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual en respuesta a acciones que se consideren desfavorables por parte de otros países o bloques comerciales.
Uno de los movimientos más destacados en el ámbito comercial internacional provino de Estados Unidos, que anunció un aumento en las tarifas de importación aplicables a productos provenientes de más de 180 países, incluyendo a Brasil, que enfrenta un incremento del 10% en aranceles sobre todos los productos, a excepción del acero y el aluminio, que conservan un tarifario más alto del 25%.
Por el momento, el gobierno brasileño no ha dado a conocer un plan específico en cuanto a contramedidas que se aplicarían a los productos estadounidenses. Sin embargo, Lula ha sido crítico con respecto a la política comercial de la administración del expresidente Donald Trump. Aunque se abren puertas a la posibilidad de represalias, el presidente Lula enfatiza la importancia del diálogo continuo entre ministerios, con el objetivo de fomentar un entorno de comercio más cooperativo y menos conflictivo.
Con la implementación de esta nueva ley, el gobierno cuenta con las herramientas necesarias para responder a los daños económicos derivados de las decisiones unilaterales de otros países. Sin embargo, es importante mencionar que este proceso estará sujeto a consultas públicas y análisis técnicos previos, aunque el texto legal contempla que en situaciones excepcionales, el Ejecutivo pueda adoptar medidas provisionales de manera inmediata.
Durante una reciente reunión, Hugo Motta, presidente de la cámara de juicios, hizo un llamado a la unidad nacional en esta coyuntura. «Este episodio entre Estados Unidos y Brasil debe enseñarnos, de una vez por todas, que en los momentos cruciales no existen divisiones entre la izquierda y la derecha, sino que somos todos brasileños», comentó Motta, resaltando la importancia de la cohesión nacional ante desafíos económicos y comerciales.