Según Bloomberg, envía miles de consolas desde Vietnam a los Estados Unidos.

El reciente anuncio de arresto de Waffe temporal en tarifas mutuas por Donald Trump ha generado una serie de reacciones en el ámbito de la tecnología, forzando a diversas compañías a ajustar sus estrategias. Una de las empresas que ha tomado medidas es Nintendo. La reconocida firma japonesa ha decidido retrasar las reservas de su esperada Nintendo Switch 2 en los Estados Unidos, y ha atribuido esta decisión, sin titubear, al complicado escenario que presenta la guerra comercial. La situación actual ha llevado a Nintendo a replantear su enfoque en el mercado norteamericano, buscando adaptarse a estos nuevos desafíos.

Desde China hasta Vietnam: el movimiento que Nintendo ya había anticipado. Aunque gran parte de su producción se ha realizado históricamente en China, Nintendo inició un proceso en 2019 para trasladar parte de su fabricación a Vietnam. La compañía en aquel momento aclaró que este movimiento no era sólo por las tarifas, sino como parte de una estrategia más amplia para diversificar su cadena de suministro. Al observar la evolución del mercado y las tensiones comerciales, esta decisión parece ser cada vez más acertada y relevante.

En la actualidad, un tercio de las unidades del nuevo Nintendo Switch 2 se producirán en Vietnam. Hosiden es el fabricante a cargo de esta tarea, un socio estratégico que es comparable a Foxconn, el cual trabaja con Apple. En este contexto, Hosiden ha llegado bajo una presión considerable para incrementar su capacidad de producción y maximizar la eficiencia durante la ventana de oportunidades que se presenta en este periodo tan complicado.

El impacto de las tarifas: 145%, 46% o 10%. Si Nintendo mantuviera toda su producción en China, la empresa se vería afectada por un arancel del 145% en los exportados a Estados Unidos, lo que representaría un golpe devastador para sus operaciones. En contraste, Vietnam se beneficiaría de un control del 46% sobre las tarifas, que temporalmente se ha reducido al 10% gracias a la suspensión anunciada por el gobierno estadounidense.

Según Bloomberg, Nintendo está trabajando intensamente para introducir la mayor cantidad posible de consolas en el mercado estadounidense mientras este acuerdo temporal esté vigente. De hecho, en febrero, Hosiden incrementó sus envíos desde Vietnam de manera notable, superando las cifras de los últimos seis meses. La lógica que sustenta esta estrategia es clara: abastecer a las tiendas ahora resulta significativamente más económico que enfrentarse a los aumentos de precios proyectados futuros.

Un reloj y numerosas negociaciones clave. La suspensión de las tarifas impuestas está programada para una duración de 90 días. Este plazo es el tiempo que tienen Estados Unidos y Vietnam para negociar nuevas condiciones, mientras que Washington también se encuentra en conversaciones con otros países. Además, Vietnam y Estados Unidos ya han establecido un canal para explorar un acuerdo comercial «mutuo», lo cual podría tener importantes implicaciones futuras.

En el intertanto, el 10% de arancel sigue vigente. Si las negociaciones no progresan de manera positiva, el espectro de volver al impuesto del 46% está latente. De acuerdo con la firma analítica Bernstein, Nintendo podría considerar que, sin cambios en los precios en los Estados Unidos, el arancel del 10% podría impactar solo de manera marginal en el costo de sus productos, manteniendo los precios en $450. Sin embargo, si se trasladara el costo adicional al consumidor, esto podría implicar un incremento en el precio de entre $50 y $100.

Suspensión de reservas, planes sin cambios. Las reservas que se habían programado para el 9 de abril siguen en un estado incierto. Nintendo no ha establecido una nueva fecha para abrir las reservas en Estados Unidos. Sin embargo, lo que permanece sin cambios por ahora es la fecha programada de entrega: el 5 de junio.

Apple también responde rápidamente. La empresa Apple está tomando sus propias medidas rápidamente en este escenario. Según informes de Reuters, la compañía ha decidido enviar 1,5 millones de iPhones fabricados en India hacia los Estados Unidos utilizando aviones de carga. De manera similar a Vietnam, India se beneficia de la tarifa reducida del 10% durante este período de suspensión de 90 días, lo que resalta la preocupación de las principales empresas tecnológicas por la situación actual.

Fotos | Claudio Luiz Castro | Día de Brandon

En | Nintendo Switch 2 romperá otro límite psicológico para los videojuegos: unos 100 euros por título