Estados Unidos elimina aranceles recíprocos sobre el consumo significativo y componentes clave

La Guerra Arancelaria iniciada por Donald Trump contra naciones de todo el mundo ha alcanzado un nuevo capítulo, donde los fabricantes de tecnología más importantes de Estados Unidos se encuentran en una encrucijada. Este es un momento crucial, y como es habitual, el presidente republicano ha tomado decisiones que impactan de inmediato al mercado. La administración del presidente de los Estados Unidos ha implementado aranceles mutuos publicados sobre dispositivos electrónicos tales como teléfonos móviles, computadoras y otros componentes tecnológicos. Tocando especialmente a las importaciones provenientes de China, se ha establecido un impuesto del 125% que añade una carga significativa a estos productos.

El tira y afloja de los aranceles ha generado críticas hacia grandes empresas norteamericanas en esta economía globalizada y compleja. Un ejemplo paradigmático de esta situación es Apple, que ha visto como, a pesar de ser la compañía más valiosa del mundo, se enfrenta a un escenario complicado. Tras la imposición de aranceles sobre sus productos fabricados en China, la empresa ha tomado medidas drásticas, incluso enviando aviones repletos de iPhones desde la India para evitar el impacto negativo de estos aranceles.

Sin embargo, Apple es solo la punta del iceberg. La verdad es que muchos otros actores en el mercado tecnológico se ven afectados, incluyendo gigantes como Nvidia, que, en un panorama más amplio, ilustra cómo estos aranceles incrementan los costos finales de los productos. La cadena de producción, que incluye desde la fabricación de chips hasta la ensamblaje de unidades SSD, ha sido impactada por estos cambios en la tarifa. Las empresas están enfrentando aumentos dramáticos en los costos, lo que podría repercutir en los precios al consumidor en el corto plazo.

Consumer Electronics es el gran beneficiario

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos ha publicado una explicación que detalla cómo ciertos dispositivos y componentes electrónicos obtendrán beneficios en este contexto. En particular, se ha logrado que el 10% de la tarifa global sea exento para los productos que Estados Unidos comercializa con la mayoría de los países, lo cual resulta en un cambio significativo en la política fiscal vigente respecto a las importaciones chinas.

¿Cuáles son los dispositivos que se benefician? Entre los productos que han sido excluidos de esta lista de aranceles están teléfonos móviles, computadoras, discos duros, procesadores, chips de memoria, semiconductores, tarjetas de memoria o células solares. Dos de los principales beneficiarios de esta medida son, de hecho, Apple y Nvidia, ambas con producción significativa en China. Sin embargo, la incertidumbre prevalece, ya que Trump es conocido por su naturaleza volátil y no está claro cómo reaccionará China ante este gesto diplomático.

Esta decisión de la administración Trump sigue a las preocupaciones expresadas por las grandes empresas tecnológicas respecto a la inminente subida de precios, dado que la mayoría de estos dispositivos se fabrican en China. Después de un período de gracia de 90 días, que culminó el miércoles pasado, donde se excluyeron a todos los países menos a China, Trump ha decidido aflojar las restricciones.

Las excepciones se aplican de manera retroactiva desde el 5 de abril, como si el tiempo transcurrido no hubiera tenido efecto. Según declaraciones del Secretario de la Casa Blanca y confirmadas por CNBC, los objetivos son claros: dar espacio para que las empresas trasladen parte de su producción a los Estados Unidos. No obstante, su mensaje fue contundente: ‘El presidente Trump ha dejado en claro que Estados Unidos no depende de China para la producción de tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles‘.

Para más detalles sobre cómo China reacciona a los aranceles impuestos por EE. UU., se puede consultar el análisis de la cobertura en , donde se aborda cómo el país asiático está tratando la situación de manera que se percibe como una «broma», continuando con un aumento del 125% en respuesta a las tarifas.

El contenido completo está disponible a través de .