



Monteverde, conocido mundialmente por su impresionante y enigmático bosque nuboso, ha estado fortaleciendo su oferta turística a través de la cooperación comunitaria y la promoción de experiencias regenerativas. Esta tendencia se ha traducido en un enfoque renovado que busca ser más consciente y sostenible, donde los turistas pueden disfrutar de una conexión profunda con la naturaleza y la comunidad local.
Con este tipo de iniciativas, los organizadores buscan atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, presentando una propuesta que no solo encanta a los visitantes, sino que también contribuye al bienestar del entorno y de los habitantes de la región.
La oferta turística de Monteverde ha cambiado significativamente y ¿sus actividades turísticas se diversificaron? Tradicionalmente enfocadas en la aventura, ahora incluyen experiencias de turismo rural regenerativo, promoviendo un entendimiento más profundo de los procesos agrícolas y la producción de café, caña de azúcar y cacao, todo esto haciendo énfasis en prácticas orgánicas y sostenibles que siguen el concepto de «de la granja a la mesa».
Entre las nuevas adiciones, destaca un innovador ‘dosel en bicicleta’ en Catalatas Park, así como las emocionantes actividades que ofrece El Tigre Adventure Center. La biodiversidad de la región también se pone de manifiesto con sus reservas biológicas, que son puntos clave para la observación de aves. Lugares como la reserva de la caña curi y los centros de rescate de fauna como Park Jungle están diseñados para fortalecer la conexión de los visitantes con la naturaleza y la fauna local.
La Cámara de Turismo de Monteverde enfatiza que están «ante un destino turístico, una comunidad organizada». Este enfoque subraya la importancia del trabajo colaborativo entre los sectores público y privado, orientado hacia el desarrollo comunitario y prometiendo una conexión genuina con los visitantes. Sorprendentemente, el 85% de los negocios turísticos son gestionados por empresarios locales y costarricenses, lo que fortalece la identidad y la cultura de la zona.
Monteverde ha apostado por un modelo de turismo que invita a todos los visitantes a dejar un impacto positivo. Entre las iniciativas en curso se encuentra Coffee Tours Alliance, que dona $1 por cada turista a un fondo comunitario destinado a mejoras en el sector turístico local. Esta estrategia no solo beneficia a la comunidad, sino que también enriquece la experiencia del turista al saber que su visita tiene un propósito significativo.
Además, el sector gastronómico también está en auge, ofreciendo una variedad de opciones que van desde alimentos caseros hasta la alta cocina elaborada con ingredientes locales. Está el reconocido restaurante de San Lucas y el innovador concepto de Natu, que resalta la riqueza de los productos de la región.
Es importante destacar que la sala de turismo de Monteverde ofrece tarifas y descuentos especiales para turistas costarricenses durante todo el año, especialmente en la Semana Santa. Esto refleja un compromiso con el turismo accesible y la inclusión de la comunidad local en el desarrollo del turismo regional.
Con todo esto, se espera que el compromiso con el turismo regenerativo continúe en aumento, generando así beneficios tanto para la comunidad como para los visitantes que buscan una experiencia única y enriquecedora en la exuberante naturaleza de Monteverde.