El iPhone 16E parecía un tropiezo, pero resultó crucial para que Apple alcanzara un hito inédito en su historia.

Apple ha tenido una presencia prominente en el mercado de teléfonos inteligentes durante casi dos décadas, pero hasta ahora nunca había logrado ocupar la primera posición en las ventas globales durante un primer trimestre. Sin embargo, eso ha cambiado recientemente. Entre enero y marzo de 2025, la compañía de Cupertino logró superar a Samsung y se posicionó como el líder del mercado, mientras que Xiaomi completó el podio en tercer lugar.

De acuerdo con la investigación de Counterpoint, se destacó el nuevo logro de Apple en el contexto actual del mercado. Entre los factores que contribuyeron a este hito están un calendario de lanzamientos inusual para la empresa, un crecimiento sostenido en mercados emergentes y un comportamiento global que fue favorable justo antes del impacto significativo de la Guerra Arancelaria inducida por Estados Unidos.

Encabezando el podio. En este reciente primer trimestre de 2025, Apple logró liderar la facturación de teléfonos inteligentes a nivel global con una impresionante cuota de mercado del 19%. Además, el fabricante de iPhones experimentó un crecimiento en las unidades vendidas, reportando un aumento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior. Samsung, aunque en la segunda posición, logró captar el 18% del mercado y también observó un repunte en las unidades vendidas del 5%.

Por su parte, Xiaomi se mantiene en la tercera posición con un crecimiento constante. Su evolución en el mercado ha sido notable: en el primer trimestre de 2023, contaba con el 12% de la cuota, que aumentó al 13% en 2024 y alcanzó el 14% al inicio de 2025. Aunque su posición no ha cambiado, el incremento constante en su participación de mercado es innegable.

Un comienzo inusual. Para entender el éxito de Apple en este trimestre, es clave mencionar el lanzamiento del iPhone 16E. Este dispositivo se anunció el 19 de febrero y llegó a las tiendas solo una semana después, marcando una salida inusual para la compañía en esta época del año. Sin embargo, cabe recordar que hay antecedentes de lanzamientos en estos meses: el iPhone original se presentó en marzo de 2016, y también se lanzó un modelo de la tercera generación en marzo, aunque esto no fue habitual desde 2022.

Un iPhone criticado, pero vendido sin restricciones. El iPhone 16E ha generado algunas opiniones divididas, principalmente entre aquellos que esperaban características más competitivas. No obstante, su rendimiento en el mercado ha sido impresionante. Este modelo ha sido diseñado para ser más accesible, pero con un hardware robusto capaz de soportar las capacidades de Apple Intelligence. A pesar de las dudas iniciales, su recibimiento en el mercado ha sido muy positivo.

Un trimestre lleno de contrastes. En términos generales, el mercado global de teléfonos inteligentes experimentó un crecimiento del 3% en este primer trimestre, impulsado principalmente por la reactivación de la demanda en China, donde los subsidios públicos jugaron un papel importante. Además, otros mercados emergentes como India, el sudeste asiático y América Latina mostraron signos de recuperación. Sin embargo, en regiones como Europa, Estados Unidos e incluso China, se han comenzado a notar síntomas de agotamiento según los análisis de la industria.

Un mercado que no se detiene. Samsung inició el año con un ritmo relativamente más lento, pero la situación mejoró tras el lanzamiento del Galaxy S25. Por su parte, Xiaomi continuó consolidando su presencia en nuevos mercados y en su país natal, China. La marca Vivo emergió como la que más creció en el Top 5, mientras que Oppo logró captar la atención en India, América Latina y Europa al posicionarse en el quinto lugar gracias a sus buenos resultados.

Además, otros fabricantes también han ganado terreno, aunque no se sitúan entre las cinco principales marcas. Huawei, por ejemplo, se destaca como el mayor vendedor en China durante este trimestre. Asimismo, marcas como Honor y Motorola han registrado un crecimiento significativo en varios mercados internacionales, lo que ha incrementado la competencia en segmentos donde tradicionalmente dominaban las grandes marcas globales.

Tensión en el horizonte. Aunque los números del cuarto trimestre son positivos, las perspectivas a corto plazo son inciertas. La amenaza planteada por los nuevos aranceles provenientes de Estados Unidos ha obligado a empresas como Apple a reaccionar con rapidez. La compañía ha comenzado a redirigir su producción desde India para mitigar posibles inconvenientes en la cadena de suministro. Aunque hay algunas excepciones a este panorama, la incertidumbre sigue siendo una constante en el mercado actual.

Fotos | Thai Nguyen | Medhat Dawoud | Ricardo Aguilar ()

En | Si la pregunta es: «¿Quién gana cuando los precios de los aranceles suben?» la respuesta es: «El mercado de móviles de segunda mano.»