El secretario del Tesoro de EE. UU. destaca al audaz presidente de Jedno Argentina

Buenos Aires, APR (Sputnik). – En un importante desarrollo que resalta el estado actual de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha elogiado las recientes políticas económicas implementadas por el gobierno argentino bajo la presidencia de Javier Milei. Este reconocimiento ocurrió tras su reunión bilateral con el Presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde trataron un nuevo préstamo significativo de $20,000 millones para el país sudamericano.

Bessent enfatizó que «gracias al audaz programa del presidente Milei, el sector privado está volviendo a participar activamente en la economía, mientras que el sector público se está alineando con un enfoque más sólido y responsable». Afirmó que la colaboración entre ambos líderes es clave para abordar los desafíos económicos existentes, subrayando que el país enfrenta problemas que han persistido debido a décadas de malas decisiones gubernamentales que resultaron en altas tasas de desempleo, inflación galopante, cesación de pagos y políticas monetarias irresponsables.

El Secretario también indicó: «Históricamente, cada vez que la población ha ejercido presión sobre el gobierno, la respuesta siempre ha sido aumentar el gasto, expandir los programas sociales y crear más burocracia, lo que a menudo no resuelve los inconvenientes estructurales de la economía». Esta crítica aguda refleja un enfoque más focalizado por parte del gobierno argentino, que busca soluciones sostenibles y efectivas.

Durante su intervención, Bessent destacó el liderazgo de Milei como un ejemplo de valentía, describiéndolo como «un hombre que se atreve a desafiar las viejas estructuras de poder en Argentina» y que está comprometido con las necesidades económicas del país. Además, hizo hincapié en que su visita a Buenos Aires tenía el objetivo primordial de transmitir un optimismo renovado que se refleja en lo que él calificó como una «nueva Argentina».

Por su parte, el Secretario del Tesoro expresó el orgullo que siente el gobierno estadounidense por respaldar el nuevo acuerdo del FMI, que otorgará $20,000 millones para fortalecer la estabilidad económica en Argentina, así como para apoyar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en sus esfuerzos. «El programa del FMI proporcionará reservas financieras, facilitará la liberalización de la economía y protegerá la estabilidad del mercado», apuntó Bessent, añadiendo que estas medidas permitirán un aumento en la inversión extranjera directa.

En el marco de la visita, el presidente Milei consideró la presencia de Bessent como un paso decisivo para mejorar la cooperación entre Argentina y Estados Unidos, subrayando que Argentina es un aliado clave en la región. Afirmó que está abierto a firmar acuerdos que beneficien el comercio y la inversión entre ambos países, reflejando un deseo de fortalecer la relación bilateral.

Milei también abordó las críticas en torno a las políticas de comercio del gobierno estadounidense, expresando su comprensión y disposición para colaborar en la resolución de los desequilibrios comerciales que persisten desde hace años. Además, no omitió mencionar los desafíos que enfrenta América Latina por el «virus del socialismo», haciendo referencia a situaciones críticas en países como Venezuela y Bolivia, y abogó por un enfoque que promueva valores económicos estables y una cooperación vigorosa que permita a la región avanzar.

En línea con lo anterior, el presidente argentino hizo un llamado para que las iniciativas de esta nueva relación entre Estados Unidos y Argentina florezcan rápidamente, apoyando un desarrollo sostenible y equitativo para todo el continente. A su juicio, las economías de Argentina y Estados Unidos son competitivas, pero es fundamental que trabajen juntas para maximizar sus potenciales económicos.

Finalmente, es importante resaltar que después de 18 años de déficit comercial con los EE. UU., Argentina logró un superávit de $230 millones en 2024, un cambio significativo facilitado por el aumento de las exportaciones, que alcanzaron los 6,455 millones de dólares en productos en su mayoría industriales y de combustible, mientras que las importaciones se situaron en 6,225 millones, según información de la Bolsa de Rosario. (Sputnik)