Brasilia, 14 de abril (Latin Press) En su última declaración, el presidente Luiz Inacio Lula Silva enfatizó que la educación representa la única salida viable para los brasileños que desean mejorar su calidad de vida y sus oportunidades. Este mensaje lo dio desde el nuevo espacio de la Universidad Federal Fluminense, ubicado en el estado de Rio de Janeiro, donde destacó la importancia fundamental de la educación en el desarrollo personal y nacional.
En sus palabras, Lula subrayó: «No creo en otra solución para Brasil que no pase por la educación. No creo que haya otra salida para nuestra gente. Solo hay una: estudios, estudios, estudios.» Esta afirmación resuena con su compromiso de elevar la estatura educativa del país, enfatizando que la educación es clave para el progreso social y económico.
El presidente también se dirigió a aquellos que creen que pueden enriquecerse fácilmente a través del azar, como en el caso de jugar a la lotería o hacer apuestas. Señaló que, si bien es posible que algunas personas logren ganar, la probabilidad es extremadamente baja, comparada a la de 50 millones. «Es posible pensar que es fácil: ganaré dinero, robaré. Puede parecer fácil, pero la probabilidad de terminar en prisión es muy alta,» explicó, dejando claro que la verdadera prosperidad requiere esfuerzo y dedicación a la educación.
En su discurso, Lula también hizo referencia a aquellos compatriotas que creen que pueden encontrar trabajo gracias a conexiones con figuras poderosas o alto funcionarios en la política. «Eso no sucederá,» afirmó, subrayando cómo la educación es el verdadero camino hacia una vida laboral estable y exitosa, en lugar de depender de favores o relaciones circunstanciales.
Además, el presidente aprovechó la oportunidad para anunciar la invitación pública para la oferta de la Red Nacional de Cursos Populares Preparatorios, una asociación con la Fundación Oswaldo Cruz. Esta iniciativa se alinea con sus esfuerzos para aumentar el acceso a la educación en Brasil y fomentar el desarrollo de habilidades esenciales entre la población.
En este contexto de mejora educativa, Lula firmó una orden para comenzar la construcción de un nuevo campus del Instituto Federal Fluminense. Este esfuerzo es parte de su meta de abrir 100 nuevas instituciones educativas en todo Brasil para el final de su mandato. La infraestructura que se está creando en el Campus dos Goytacazes incluirá más de 40 aulas, 13 laboratorios, bibliotecas y salones de auditorio, contribuyendo a un ambiente de aprendizaje integral.
El nuevo campus ofrecerá formación en seis áreas académicas: economía, ciencias sociales, geografía, historia, psicología y trabajo social. Esto representa un cambio significativo, dado que desde 2016 la institución había estado operando temporalmente en contenedores y en edificios alquilados, un contexto que obstruía el pleno desarrollo educativo.
Los círculos oficiales anticipan que Lula se quedará en Río esta semana, tras su visita previa en Minas Gerais y São Paulo. Estos viajes forman parte de una estrategia deliberada para fortalecer su visibilidad y participación en diversos eventos y actividades a nivel nacional.
El día siguiente, el presidente tiene programada una visita a las obras de la carretera Presidente Hotra, en Serra das Araras, otro importantísimo proyecto de infraestructura en Río. Esta vía conecta las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro, con un tráfico mensual de aproximadamente 390,000 vehículos, de los cuales el 36% lleva carga. Durante la ceremonia, Lula supervisará el avance de esta nueva ruta, que ya ha alcanzado un 25% de progreso en su construcción después de un año.
Según las declaraciones del gobierno federal, esta nueva avenida facilitará una mayor seguridad y fluidez en el tráfico de la región. A finales de esa misma semana, Lula planea asistir a un evento en Resenda, en el sur de Río, donde se llevará a cabo el lanzamiento industrial de Nissan, la conocida firma automotriz japonesa que está expandiendo sus inversiones en el país y, por ende, creando nuevos puestos de trabajo.