Xi llama a China y Vietnam a luchar contra el hegemonismo, el unipolarismo y el proteccionismo

El presidente XI, que se mete con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. Xinhua

En Hanoi, el 15 de abril, el presidente chino, Xi Jinping, se dirigió a China y Vietnam instando a ambas naciones a fortalecer su colaboración y a oponerse firmemente a la hegemonía, el unilateralismo y el proteccionismo que están afectando al entorno global. Durante su reunión con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, Xi elogió el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam y destacó los logros del gobierno en términos de estabilidad política y social, así como en sus reformas. El presidente Chino expresó su satisfacción por el creciente estatus internacional de Vietnam.

Xi enfatizó la necesidad de que ambos países se hagan cargo de su misión histórica, que incluye la revitalización nacional y la aceleración del desarrollo. Destacó que la cooperación estratégica integral entre China y Vietnam es fundamental para avanzar en sus respectivos procesos de modernización y maximizar los beneficios que ambas naciones pueden obtener.

El presidente también hizo un llamado a fortalecer la coordinación estratégica y la base política que sustenta la construcción de una comunidad china-vietnamita unida hacia un futuro compartido. Xi instó a ambos países a mantener un alto nivel de intercambios y a seguir fortaleciendo la comunicación estratégica para hacer frente a las amenazas del hegemonismo y del proteccionismo.

Asimismo, Xi solicitó la implementación de la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global, apuntando a la protección del capital y la justicia internacional. Estas iniciativas buscan asegurar la paz, estabilidad y desarrollo en Asia y más allá. Defendió la idea de promover un desarrollo de alta calidad, que sirva de soporte estratégico sólido para el avance conjunto hacia la modernización.

Ambas naciones deben aprovechar su ubicación geográfica, conectándose a través de rutas terrestres y marítimas, para fortalecer la armonización de sus estrategias de desarrollo y aprovechar el potencial de cooperación industrial. Xi instó a incrementar la colaboración en infraestructura, expandiendo las conexiones y garantizando un flujo comercial adecuado.

Es fundamental que los dos países amplíen sus cooperaciones tradicionales en comercio e inversiones, así como en industrias emergentes como 5G, inteligencia artificial, energías limpias y economías digitales.

Xi subrayó la importancia de un sistema comercial multilateral y expresó el deseo de trabajar conjuntamente hacia una globalización económica que sea más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todas las partes involucradas.

La cooperación cultural también es esencial, y Xi hizo hincapié en la necesidad de promover la amistad entre China y Vietnam. Pidió realizar diversas actividades con motivo de celebrar los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, así como el año de intercambio cultural entre los pueblos, con el objetivo de estrechar la amistad y la cooperación mutuamente beneficiosa.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, destacó la visita de estado de Xi a Vietnam como el intercambio más significativo en términos de relaciones bilaterales de alto nivel durante el año, lo que, según él, beneficiará el desarrollo de las relaciones entre Vietnam y China.

Chinh recalcó que Vietnam valora enormemente sus relaciones con China y está comprometido con la construcción de una comunidad que comparta un futuro en esta colaboración binacional. En su discurso, también ofreció apoyo al desarrollo sostenible y al crecimiento de China, mostrando el deseo de aprender del modelo chino y su experiencia en el ámbito de la gestión y el desarrollo económico.

El primer ministro vietnamita enfatizó que su país busca ampliar la cooperación en sectores como la economía, la inversión, la conectividad y la tecnología. Esto permitirá fortalecer la resiliencia económica y los motores de crecimiento frente a los desafíos y riesgos globales.

Finalmente, Chinh resaltó la importancia de incrementar la cooperación con China en asuntos regionales e internacionales, con el fin de mantener una estrategia mutual en un contexto internacional que es cada vez más complejo y volátil.