En Madrid, el 9 de abril, el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, se pronunció sobre la necesidad de ‘criar Europa’ durante un contexto adverso marcado por tensiones de guerra comercial con Estados Unidos. Durante su discurso, Albares destacó la imperiosa necesidad de que la Unión Europea reevalúe sus relaciones comerciales, considerando establecer vínculos más fuertes con otras naciones como China, India o los países del Mercosur.
En el transcurso de una entrevista concedida a «Monday Night en 24 horas», el ministro apuntó que «Europa no puede permitirse estar en un estancamiento constante, esperando a que terceros den su aprobación». La intervención de Albares enfatizaba el momento crítico que está viviendo Europa, reconociendo que la dinámica global se encuentra en constante evolución y que, por lo tanto, Europa debe adaptarse a estas nuevas realidades.
Albares enfatizó que «este es el momento preciso para que Europa se fortalezca, y España, en particular, desempeña un papel crucial como líder dentro del Consejo de Europa. Es vital que garanticemos la continuidad de los proyectos vitales tanto para los españoles como para los europeos en general, y esto lo lograremos protegiéndolos». Estas declaraciones reflejan un compromiso hacia la unidad y el desarrollo regional durante tiempos de incertidumbre.
Asimismo, Albares describió a Estados Unidos como un «aliado natural histórico», pero no descartó la posibilidad de establecer conexiones comerciales con otras naciones como «China, India, Mercosur o Sudáfrica», resaltando la importancia de diversificar las relaciones económicas de Europa ante los desafíos planteados por la política comercial estadounidense.
El jefe de la diplomacia española también sugirió que los próximos tres meses deberían ser utilizados para realizar negociaciones y así buscar una resolución al litigio comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Albares afirmó: «Aprovecharemos esta oportunidad de 90 días para que esta relación comercial, que ha sido mutuamente beneficiosa durante décadas y es la mayor relación comercial del planeta, continúe siendo productiva».
Cabe recordar que el 9 de abril, la administración de Donald Trump anunció una pausa de 90 días respecto a los aranceles «recíprocos» que comenzaran a aplicarse a una amplia variedad de productos de varios países. En este periodo, Estados Unidos tiene previsto mantener una tasa del 10% para todas las importaciones, salvo para sectores específicos como el acero, el aluminio y los automóviles, entre otros.
Mientras tanto, los productos provenientes de China actualmente enfrentan un gravamen del 145% tras la reanudación de las negociaciones entre Beijing y Washington, mientras que a partir del 12 de abril, China también implementó un impuesto del 125% sobre productos que tienen una alta demanda en el mercado estadounidense. Este escenario ilustra las tensiones persistentes y la complejidad del comercio internacional en curso. (Sputnik)