Turismo responsable: El llamado de Zoave

Durante la semana más destacada para las vacaciones, miles de costarricenses aprovechan la oportunidad para disfrutar de la belleza natural que les rodea. Sin embargo, la salvación de la vida silvestre Zoave quiere hacer hincapié en la crucial importancia del turismo responsable para mitigar el impacto negativo que puede tener la actividad turística en el entorno natural. Es fundamental que todos los visitantes y habitantes del país se comprometan con la conservación del ambiente.

La organización Zoave invita a todos aquellos que planean disfrutar de sus vacaciones a hacerlo de manera consciente y respetuosa. Se trata de una oportunidad no solo para relajarse, sino también para apreciar y cuidar la rica biodiversidad que Costa Rica ofrece. La participación activa en su conservación es esencial para garantizar que estas maravillas de la naturaleza puedan ser disfrutadas por las futuras generaciones.

Foto: Mauricio Aguilar

«Viajes y la naturaleza también disfrutan cuidarlo. Cada pequeña acción cuenta y juntos marcamos la diferencia», comentó Isabel Hagnauer, médico veterinario de Zoave.

Con esto en mente, Zoave ha compartido una serie de recomendaciones para que todos puedan ser turistas responsables:

  • No trates directamente con los animales: Es fundamental evitar la alimentación, el contacto físico o la toma de selfies con la fauna silvestre, ya que esto puede provocar enfermedades en los animales y alterar su comportamiento natural.
  • Disfruta de la fauna desde la distancia: Captura recuerdos a través de fotos y videos sin acercarte a los animales.
  • Manejar con cuidado: Respeta las reglas de tránsito, especialmente en zonas rurales y boscosas, donde es probable que te encuentres con animales salvajes.
  • Recolectar basura: Es vital recoger cualquier tipo de desecho que encuentres en el camino para evitar que los animales se lastimen al intentar comer basura.
  • Evitar incendios forestales: Asegúrate de que cualquier fuego que hayas utilizado esté completamente apagado, puesto que muchos incendios son consecuencia del descuido.
  • No salve a los animales innecesariamente: En temporadas de cría, muchos jóvenes animales son vistos separados de sus padres mientras aprenden a subsistir. Se sugiere observar durante al menos dos horas a una distancia mínima de cinco metros antes de considerar si hay que intervenir.
  • Informe de animales heridos o enfermos: Si encuentras un animal en mal estado, no dudes en comunicarte con las autoridades de conservación nacionales al 1192 o 911.

Asimismo, la organización Zoave te invita a visitar su santuario para el rescate de la vida silvestre, donde no solo podrás aprender sobre la fascinante fauna del país, sino que también podrás enriquecer tus conocimientos sobre educación ambiental. Tu visita contribuye significativamente a las labores realizadas por la organización para la protección de nuestra valiosa biodiversidad.