Aquí están los 28 delegados que han desaprobado los informes sobre el uso de gasolina.

Un total de 28 miembros del Congreso de la Asamblea Legislativa han tomado la iniciativa de presentar el Archivo 22.459, titulado «Regulación de la cuota de combustible mensual para delegados y delegadas». Este archivo, que fue sometido a consideración en el período constitucional anterior por la diputada Carolina Hidalgo, quien es parte del Partido Acción Ciudadana (PAC), busca una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión del combustible recibido por los legisladores.

El objetivo de este documento es que los 57 legisladores informen sobre el uso de los 500 litros de combustible que reciben de manera discrecional cada mes. Este tema ha suscitado un debate considerable, dado que el uso no regulado de estos recursos podría dar paso a abusos y falta de rendición de cuentas, lo que irrita tanto a los contribuyentes como a la opinión pública.

El asunto fue discutido en una sesión crucial llevada a cabo el 7 de abril, durante la cual se presentó una moción destinada a otorgar un nuevo período de cuatro años para la consideración de la iniciativa. Esta moción busca, en esencia, extender la ‘vida’ legislativa del proyecto a fin de que se pueda evaluar y debatir a fondo. Sin embargo, la moción fue rechazada de manera contundente, obteniendo 12 votos a favor y 28 en contra.

Entre los legisladores que se manifestaron en contra de la extensión, se encuentran nombres representativos de diversos partidos políticos, mostrando una división notable en la opinión sobre este tema decisivo:

  • Liberación Nacional: Rodrigo Arias, Dinorah Barquero, Óscar Izquierdo, Gilberth Jiménez, Alejandra Larios, Luis Fernando Mendoza, Katherine Moreira, Francisco Nicolás, Paulina Ramírez, Pedro Rojas, Sonia Rojas, Geison Valverde y Danny Vargas.
  • Unidad Social Cristiana (PUSC): Melina Ajoy, Horacio Alvarado, María Marta Carballo, Vanessa Castro, Carlos Felipe García y Daniela Rojas.
  • Nueva República: Fabricio Alvarado, Rosalía Brown, David Segura y Yander Salas.
  • Liberal Progresivo: Gilberto Campos y Luis Diego Vargas.
  • Progreso Social Democrático: Waldo Agüero y Alexander Barrantes.
  • Independiente: María Marta Padilla.

¿Qué buscaba el proyecto?

El proyecto en cuestión tiene como objetivo primordial eliminar el «uso discrecional» de los 500 litros de combustible asignados mensualmente a cada uno de los congresistas. Esta intención de regularizar su uso es fundamental para fortalecer la legitimidad y confianza en las instituciones públicas.

El rechazo de la moción por parte de la Asamblea Legislativa actual refleja una resistencia significativa a la regulación del uso de estos recursos. La propuesta inicial fue presentada favorablemente por la Comisión del Gobierno y la Administración en el año 2022, pero desde entonces, ha encontrado obstáculos en su camino hacia la implementación.

No obstante, en la Asamblea Legislativa actual, algunos delegados han tomado la decisión consciente de renunciar a este beneficio de los 500 litros de combustible mensual. Estos son:

  • Rodrigo Arias (PLN)
  • Andrea Álvarez (PLN)
  • Pilar Cisneros (decisión)
  • Eliércer Feinzaig (PLP)
  • Ariel Robles (Frente Amplio)
  • Sofía Guillén (Frente Amplio)
  • Jonathan Acuña (Frente Amplio)

Leer más: Diputado gasolina 15 veces en vacaciones: para justificar el gasto

Este desarrollo plantea cuestiones importantes sobre la ética y la responsabilidad en el uso del dinero público, lo que merece un seguimiento minucioso por parte del público y de la prensa.