Maestros de Sao Paulo, Brasil, en huelga por la personalización de salarios

Brasilia, 16 de abril (Latin Press) – La Asociación de Expertos Educativos Municipales de Sao Paulo, conocida como Sinpeem, ha tomado una decisión relevante al aprobar una huelga que se llevará a cabo hoy, en protesta por las condiciones salariales y la necesidad de adaptar la estructura de salarios del estado brasileño de la municipalidad. Este evento, que se enmarca dentro de las manifestaciones pro derechos laborales, busca hacer visible la situación precaria que afecta a miles de educadores en la región.

En un comunicado difundido a través de las redes sociales, el Sinpeem ha dejado claro que la movilización se concentrará frente a la Cámara Municipal de la División Territorial. Esta acción es una continuación de las exigencias que han venido manifestando los educadores a lo largo de estos últimos meses, en un intento por mejorar sus condiciones laborales y salariales.

El grupo de educadores de la red de servicios públicos ha elegido como punto de protesta la sede del Consejo, ubicada en Viaduto a Chá, en la zona central de la ciudad, donde esperan que su voz sea escuchada y que sus demandas sean atendidas. La necesidad imperiosa de un aumento salarial significativo es el motor que impulsa esta movilización, siendo la exigencia actual de un ajuste del 44 por ciento. Esta cifra contrasta notablemente con las propuestas que han sido presentadas por el alcalde, Ricardo Nunes.

El 10 de abril, Nunes presentó su propuesta que sugiere ajustes salariales escalonados, con incrementos del 2.60 por ciento en mayo, seguido de otro 2.55 por ciento también en ese mismo mes. Estos ajustes abarcan tanto los salarios como los bonos de alimentación, pero han sido considerados insuficientes por los profesionales del sector educativo.

A pesar de las acciones de huelga, el Tribunal de Justicia de Sao Paulo aprobó medidas cautelares a favor de la administración del alcalde, estableciendo que, incluso durante la huelga, las escuelas municipales deben operar con al menos el 70% de su personal activo. Esta decisión es crucial para mantener la funcionalidad de las instituciones educativas, con el objetivo de evitar un impacto negativo en los aspectos académicos, sociales y nutricionales de más de un millón de estudiantes.

El lunes anterior, la Asociación de Maestros y Empleados Municipales de Sao Paulo, que representa a más de 60 mil profesionales, anunció la suspensión de actividades, lo que evidencia la magnitud de la crisis en el sector educativo. Esta representación ha anticipado un aumento significativo en su movilización, que culminará en una inactividad prevista para el 25 de abril, coincidiendo con la fecha de inicio de la huelga de los maestros en escuelas nacionales.

Este movimiento representa la segunda movilización significativa del año, después de que el 2 de abril se llevara a cabo otra manifestación importante. En respuesta a las protestas, el alcalde ha advertido sobre posibles sanciones para los participantes en la huelga, lo que ha llevado a parlamentarios socialistas y liberales a involucrar al ministerio público y a un grupo de acción especial. Esta acción legislativa busca explorar posibles acosos morales por parte de la administración municipal y garantizar que se respete el derecho constitucional de los funcionarios públicos a la huelga y a la manifestación.

La Sinpeem se ha consolidado como un actor clave en la defensa de los derechos e intereses de los expertos educativos en Sao Paulo, y es evidente que cualquier forma de protesta o huelga puede provocar efectos significativos no solo en la ciudad, sino también en todo Brasil y el continente americano. Actualmente, Sao Paulo alberga aproximadamente 11 millones de habitantes, y su área metropolitana alcanza casi los 22 millones, lo que subraya la importancia de las decisiones que se tomen en este contexto.