¿En la ruptura de la Torre de la Esperanza? El defensor del pueblo solicita transparencia

Una inspección reciente llevada a cabo en el National Child Hospital (HNN) ha generado preocupaciones significativas que han llamado la atención del Defensor del Pueblo respecto a la situación de los residentes que dependen de este centro médico. Durante la mencionada visita, se observaron importantes necesidades de infraestructura que requieren atención urgente y han llevado a una respuesta formal en busca de esclarecimientos sobre el futuro del hospital.

En particular, la inspección ha motivado una solicitud formal al Fondo de Seguro Social Costarricense (CCSS), que exige explicaciones precisas sobre el futuro de la torre que se ha esperado con gran interés y preocupación, conocida como el Torre de la Esperanza. Este nuevo edificio es crucial para el hospital, ya que se espera que proporcione un espacio adecuado y moderno para la atención de pacientes pediátricos que enfrentan enfermedades complejas y que requieren tratamientos prolongados.

El desarrollo de esta torre no solo es una necesidad estructural, sino también una cuestión de prioridad en la atención médica para los menores más vulnerables del país. Por ello, el CCSS – Infraestructura y gestión de tecnología ha sido solicitado para explicar el nivel de prioridad que actualmente se asigna a este proyecto de construcción. Esto ayudará a entender mejor cuándo se prevé que se realicen los trabajos necesarios para garantizar que los niños que necesitan atención especializada puedan recibirla en condiciones dignas y adecuadas.

El director del hospital, el Dr. Carlos Jiménez Herrera, ha expresado que es urgente tener instalaciones modernas y adecuadas. Asegura que contar con espacios que cumplan con los estándares necesarios es fundamental para proporcionar una atención integral a los pacientes pediátricos, promoviendo su bienestar y recuperación. Sin embargo, sin el apoyo y la inversión necesarios, el hospital se enfrenta a grandes desafíos para cumplir con su misión.

En este contexto, el defensor del pueblo ha manifestado su apoyo a la causa, basado en la Convención sobre los derechos del niño y el Código de Niños y Adolescentes, y ha realizado una serie de consultas que incluyen:

  • La cartera de inversiones del CCSS que está considerando información actualizada sobre las necesidades del hospital, lo cual es fundamental para la planificación de los recursos.
  • La posibilidad de financiamiento no solo del Banco de Costa Rica, sino también de otras entidades financieras que están mostrando interés en contribuir a estas iniciativas.
  • La existencia de una cartera de inversiones adicional destinada específicamente para el National Children’s Hospital, la cual puede ser crucial para avanzar en los proyectos necesarios.
  • La implicación de la Red Nacional Oncológica en la financiación de estos u otros proyectos futuros del Centro Médico, lo que demuestra un enfoque colaborativo para mejorar la atención médica pediátrica en el país.