La semana anterior, el Comité Legislativo, en una decisión que ha generado distintas reacciones, optó por rechazar la solicitud presentada en el documento 24,405, que pedía el retiro de una ley establecida por la Agencia Espacial Costa Rica. Esta decisión no es del todo sorprendente, ya que se trata de una propuesta que ha recorrido el camino legislativo en diferentes ocasiones.
De hecho, es la segunda vez que los legisladores se enfrentan a esta propuesta. Anteriormente, el Comité de Recuperación del Estado había tratado el asunto en 2024, con un proyecto que había sido presentado por el exdiputado liberal progresista, Jorge Dengo. Aunque el esfuerzo de Dengo no prosperó en su momento, su legado ha continuado con la reciente iniciativa de Cynthia Córdoba, quien introdujo un nuevo proyecto relacionado con el sector portuario, manteniendo los mismos propósitos que el anterior.
La cuestión central es, sin embargo, que la existencia de la Agencia Espacial Costa Rica está en juego, y aunque los esfuerzos por eliminarla no han funcionado, siguen enfrentando resistencia por parte de algunos miembros del legislativo, quienes ven el valor en mantenerla. A pesar de esta resistencia, la Agencia Legislativa ha dictaminado de manera favorable el documento 24,383, que fue presentado por el libertario Danny Vargas; este incluye ciertas reformas a la ley que creó el gobierno espacial en Costa Rica.
La Agencia Espacial fue establecida durante el primer período legislativo bajo la propuesta de Aida Montiel, pero, lamentablemente, hasta hoy no se ha llevado a cabo su implementación. La iniciativa de Vargas, no obstante, busca promover cambios significativos con el fin de que la AEC comience a funcionar lo antes posible y así cumplir con los objetivos planteados al inicio
Con la aprobación de este documento, el siguiente paso es enviarlo al Ministerio Púbico (MP); sin embargo, se prevé que pueda regresar a la Comisión con nuevas propuestas según lo establecido en el Artículo 137, antes de pasar a la votación en el primer debate.
Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP
Algunos cambios
Entre las modificaciones propuestas, se incluyen varias enmiendas que tienen como objetivo mejorar aspectos específicos en la Ley de Creación de la Agencia. Uno de los puntos más criticados ha sido el proceso de selección del Secretario General. La crítica principal radica en que los requisitos impuestos para este cargo son excesivamente altos.
«En este contexto, el artículo 8 se modifica para agregar dos nuevos párrafos, donde se especifica que la Comisión deberá estar compuesta por un funcionario a tiempo completo que tenga derechos exclusivos», señala el contenido del proyecto. Además, se aclara que la comisión puede contar con la opción de ser contratada a través de una medida excepcional por un período de un año.
No obstante, se introducen otras enmiendas importantes, como la exigencia de que la persona que ocupe un puesto en la Comisión cuente con más de 10 años de experiencia laboral en relación con empresas u organizaciones que tengan operaciones internacionales, además de al menos tres años en posiciones relevantes. También se revisa la exigencia del doctorado, permitiendo que quien ocupe este cargo tenga habilidades tanto en las ciencias naturales como en campos técnicos o científicos específicos.
«Finalmente, el artículo 9 presenta la eliminación de la exigencia que obligaba a tener una publicación destacada como requisito para cumplir con el puesto», se añade en el texto de la iniciativa. También es relevante mencionar que se elimina el capítulo que estipulaba que la agencia debía ubicarse en Guanacaste, lo que ahora abre la posibilidad de su ubicación en cualquier parte del país.









