Una investigación periodística revela conexiones inquietantes entre el pasado de Alex Morton en empresas envueltas en controversia por esquemas piramidales y su actual fervor promocional de Jifu Life en Chile, Argentina y Costa Rica. Testimonios de inversores que sufrieron pérdidas en sus emprendimientos anteriores levantan serias alarmas sobre la naturaleza de esta nueva oportunidad.
¿Quién es Alex Morton y por qué hay preocupación?
El nombre de Alex Morton resuena con fuerza en el mundo del marketing multinivel latinoamericano. Sin embargo, esta figura, que actualmente recorre Sudamérica promocionando con entusiasmo Jifu Life, carga consigo un historial que siembra la desconfianza. Una investigación periodística ha conectado su reciente actividad con su pasado en empresas como Vemma e IM Mastery Academy, ambas señaladas por prácticas comerciales cuestionables y acusaciones de operar como esquemas piramidales.
El caso Vemma: antecedentes de 2015
El artículo de agosto de 2015 del portal BehindMLM.com, que recoge las declaraciones de Morton tras el cierre de Vemma por parte de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC), revela una narrativa donde el propio Morton niega tener conocimiento de las investigaciones y el inminente colapso de la compañía. En aquel entonces, en un intento por ‘aclarar las cosas’ a través de un video de Periscope, Morton justificaba su salida de Vemma argumentando un declive en su negocio, basado principalmente en la disminución de los autoenvíos de sus afiliados, sin mencionar en ningún momento las ventas al por menor como un indicador de éxito.
Testimonios actuales: un patrón que se repite
Esta omisión resulta particularmente relevante a la luz de los testimonios recogidos en la investigación actual sobre su promoción de Jifu Life. Exafiliados de IM Mastery Academy, una empresa donde Morton también tuvo un rol prominente y que recientemente fue objeto de una investigación en Salta, Argentina, por presunta ‘criptoestafa piramidal’ (Cuarto Poder Salta, 2024), describen una cultura empresarial donde la presión para reclutar nuevos miembros era abrumadora, eclipsando la promesa de aprendizaje y oportunidades de inversión. Testimonios como el de Camila F. en Buenos Aires, quien relata haber invertido ‘todo por seguir su visión… y lo perdí todo’, reflejan la desilusión y las deudas generadas por un modelo que priorizaba el reclutamiento sobre la propuesta de valor real. De manera similar, Daniel M. en Costa Rica, también exmiembro de una de las redes de Morton, recuerda que ‘todo era traer más personas. Si no reclutabas, te trataban como un fracasado’.
¿Un modelo de negocio o una estructura piramidal?
Estos relatos pintan un patrón preocupante que coincide con las características típicas de un esquema piramidal, donde la rentabilidad para los participantes se basa principalmente en la incorporación de nuevos miembros en lugar de la venta de un producto o servicio real a consumidores finales. La insistencia de Morton en 2015 sobre la caída de los ‘autoenvíos’ de afiliados como principal indicador de su negocio en Vemma, en contraposición a las ventas minoristas, refuerza las sospechas sobre el enfoque de estas estructuras. La investigación en Salta sobre IM Academy subraya aún más los riesgos asociados a modelos de negocio promovidos por figuras como Morton.
¿Qué pasa con Jifu Life?
Ahora, la pregunta crucial es si Jifu Life, bajo la enérgica promoción de Morton, replica estos patrones. ¿Se centra genuinamente el modelo de negocio en los descuentos de viajes que ofrece, o la principal fuente de ingresos y ‘éxito’ para sus miembros radica en la constante captación de nuevos afiliados? La trayectoria de Morton, marcada por su implicación en empresas con modelos de negocio centrados en el reclutamiento masivo y con investigaciones previas en su historial, exige un análisis exhaustivo de las operaciones de Jifu Life en Latinoamérica.
Una advertencia necesaria
La investigación periodística revela una preocupante similitud entre el discurso de ‘oportunidad’ y ‘libertad financiera’ empleado por Morton en el pasado y su actual promoción de Jifu Life. Los testimonios de pérdidas económicas y desilusión de quienes confiaron en sus proyectos anteriores sirven como una advertencia contundente para los potenciales interesados en esta nueva empresa. Ante la llegada de Alex Morton a Chile, Argentina y Costa Rica promocionando Jifu Life, la recomendación para los consumidores es clara: investigar a fondo, priorizar testimonios independientes y desconfiar de modelos donde la promesa de riqueza se fundamenta principalmente en el reclutamiento de nuevos miembros. El pasado de Morton, lejos de ser un aval de éxito, siembra serias dudas sobre la verdadera naturaleza de las oportunidades que ahora presenta con Jifu Life en Latinoamérica. La historia, lamentablemente, parece estar repitiéndose, y la cautela es la mejor herramienta para evitar caer en redes de promesas vacías y pérdidas económicas.