Inud critica las tarifas del dólar estadounidense

VIENNA 18 de abril (Xinhua) – La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha lanzado un comunicado en su página web que aborda las preocupaciones emergentes relativas a los efectos adversos que las nuevas tarifas impuestas están generando sobre el crecimiento industrial en los Estados Unidos. Este documento plantea serias inquietudes con respecto a la dirección que están tomando las políticas comerciales actuales.

La ONUDI ha afirmado que el reciente incremento de las tarifas representa un «enfoque erróneo», indicando que tanto su cálculo como su implementación carecen del respaldo necesario en la evidencia que demostraría la obtención de los resultados deseados. La falta de datos sólidos que justifiquen estas decisiones ha sido uno de los puntos más críticos discutidos en el artículo.

De acuerdo a la información presentada, estas tarifas están incrementando significativamente los costos asociados a la producción industrial. Este fenómeno desestabiliza la eficiencia económica, lo cual a su vez reduce las ventajas que derivan del comercio internacional y limita la competitividad de los sectores industriales. Adicionalmente, la ONUDI ha advertido que, en última instancia, estas políticas han creado un entorno que podría comprometer los empleos a nivel global, afectando especialmente a los países que son más vulnerables y menos capaces de absorber estas dificultades económicas.

La ONUDI ha señalado que las repercusiones negativas de la escalada en las tarifas no solo impactarán a los países con economías frágiles sino que también dañarán a las naciones que están implementando estas políticas arancelarias. Tal situación no solo deteriora la salud económica, sino que también exacerba las tensiones geopolíticas existentes y propaga la incertidumbre en el ámbito comercial internacional.

“En lugar de elevar las barreras que limitan el comercio industrial, el enfoque debe centrarse en promover una economía global que sea justa y sostenible”, declaró Gerd Mueller, quien se desempeña como director de gestión en la ONUDI. Esta declaración resalta la necesidad urgente de revisar y ajustar las políticas comerciales actuales para beneficio de todos los actores económicos en el escenario global.

Mueller también instó a los países desarrollados a colaborar con las naciones en desarrollo para crear un panorama económico en el cual todas las partes puedan beneficiarse, fomentando así economías más sostenibles a nivel mundial. Este espíritu de cooperación se presenta como una solución viable a las dificultades que podrían intensificarse debido a las tarifas impuestas unilateralmente.

En cuanto a las proyecciones económicas para el año 2025, el análisis presentado el jueves pasado por la Organización Mundial de Comercio indica que el comercio global podría caer en 2.9 puntos porcentuales en comparación con lo que se había anticipado inicialmente. Este descenso se atribuye a la influencia que tienen las tarifas y la incertidumbre generada por las políticas comerciales patrimoniales de Estados Unidos sobre las relaciones comerciales futuras y el ambiente internacional en general.