
El 1 de mayo marca el tercer aniversario del actual período de sesiones legislativas, que comenzó con elecciones en 2022 y se ha visto marcado por la presencia de seis partidos políticos. Este tiempo ha sido testigo de un cambio significativo en la composición de estas fracciones, donde un notable 50% ha sido víctima de cambios dramáticos a lo largo de estos años, siendo el Liberal Progresivo (PLP) el más impactado por esta evolución.
Durante este lapso, el grupo liberal ha enfrentado la pérdida de tres de sus seis suplentes que fueron elegidos a fines de 2022. A pesar de ello, la Nueva República ha buscado avanzar, asistiendo a la legislatura con nuevas perspectivas sobre la progresión democrática, aunque también ha experimentado una fragmentación significativa dentro de sus filas.
El partido, que llevó a Rodrigo Chaves al gobierno con un total de 10 legisladores, ha sido testigo de un cisma notable entre la presidenta Luz Mary Alpi y el líder de Progreso, así como con el resto de los suplentes que son liderados por Pilar Cisneros. Este conflicto ha incrementado las tensiones internas del partido y ha influido en su dinámica legislativa.
Por otro lado, el enfrentamiento entre Cisneros y Maria Marta Padilla ha llevado a esta última a tomar la decisión de declararse independiente. Esta situación anticipa la necesidad de modificaciones en la estructura del municipio para el año 2024.
En esta legislatura, se ha tomado una postura audaz al crear lo que se denomina una «casa separada». Actualmente, Alpine se posiciona como líder en el progreso, mientras que el otro grupo de ocho alternativas se identifican como funcionarios, aunque no declararon su independencia formalmente, debido a que se eliminaron los supuestos «beneficios».
Verifique más: la reunión ha logrado tener su primer diputado independiente, un funcionario se enfrenta a un delito gubernamental
Poca actividad en delitos legislativos
La Nueva República ha mostrado una tendencia a la baja durante casi los tres años de su existencia. La clase se ha debilitado después de que Gloria Navas decidiera separarse y declararse independiente. Su decisión se vio influenciada por una situación controvertida, donde se le aconsejó visitar a un cliente en una prisión y donde se cuestionó la utilización de su puesto legislativo para ingresar en un momento en que los abogados no podían acceder a sus clientes.
De manera similar, Fabricio Alvarado, el líder del grupo, tomó la decisión de renunciar a su cargo para poder mantener su posición en el banco. Navas, sin embargo, se sintió obligada a tomar un camino diferente, optando por declararse independiente para poder mantener su postura y continuar sirviendo a los ciudadanos que la eligieron.
“Estas son situaciones políticas que no me harán abandonar mi puesto. Fui elegido por el pueblo y legitimado por las elecciones de la Corte Suprema, y la mejor decisión fue separarme del grupo y declararme independiente”, expresó el diputado en su defensa.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
Las fracturas en la actual lista del Congreso han comenzado a ser más evidentes. El 7 de noviembre de 2024, Kattia Cambbonero, quien fue elegida en segundo lugar por San José, anunció su decisión de abandonar el partido. Argumentó que la influencia de Eli Feinzaig sobre el partido había distorsionado la misión original y que se estaba utilizando el trabajo del Parlamento para fines políticos relacionados con la campaña de 2026.
“Al observar cómo el partido ha transformado la política en un escenario de cálculo a corto plazo, he llegado a la conclusión de que se ha perdido el enfoque en ideas y valores liberales fundamentales”, expresó el diputado al justificar su decisión.
Siga más: Gloria Navas declara su intención de ser un sustituto independiente, manteniendo firme su aspiración de una posición legislativa
Una nueva incertidumbre
En este año, a principios de marzo, el PLP se encontraba en una situación precaria al contar únicamente con tres alternativas. Johana Obando y Cynthia Córdoba decidieron también declararse independientes, citando que no se les tomaba en cuenta en la toma de decisiones dentro de la clase. Además, ambas creían que el PLP carecía de una postura sólida frente a las acciones del ejecutivo.
“Para mí, resultaba insostenible ser parte de una fracción que no ha establecido una postura clara en contra del ejecutivo”, declaró Obando.
“La relación ha deteriorado durante más de un año”, añadió por su parte Córdoba.
Con sus salidas, el Liberal Progresista quedó reducido a solo tres miembros: Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos. Mientras tanto, el PLN, a pesar de las tensiones internas, se mantenía como una unidad coherente. Los partidos Verdblancos y Cristianos Sociales también enfrentaron conflictos internos, pero lograron permanecer unidos ante la adversidad.
Verifique más: Johana Obando y Cynthia Córdoba se separan del PLP y se declaran independientes
Gloria Navas decidió abandonar la Nueva República.