Durante el año 2022, se registró que el 7% del consumo global de electricidad se atribuyó al uso de sistemas de aire acondicionado. Este porcentaje cada vez mayor representa una carga creciente sobre la infraestructura eléctrica, la cual se ve afectada de manera continua, año tras año. Además, las proyecciones estiman que para el año 2030, los centros de datos serán responsables del 10% del incremento en los requerimientos de energía global. Sin embargo, el consumo de energía relacionado con el aire acondicionado será un porcentaje considerablemente mayor. Estas estimaciones fueron formalizadas en noviembre de 2024 por la Agencia Internacional de Energía (IEA), lo cual pone de manifiesto que la situación en torno al consumo energético de los sistemas de aire acondicionado es aún más preocupante que la de los centros de datos.
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha conducido a una proliferación de instituciones tecnológicas en diversas naciones, incluyendo Estados Unidos, China, Japón, Singapur, India, Alemania, los Países Bajos e Irlanda. Este fenómeno ya ha sido contemplado en las proyecciones realizadas por la IEA. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los sistemas de aire acondicionado también enfrentan regulaciones cada vez más estrictas en el ámbito del consumo de energía. A pesar de estos esfuerzos por controlar el uso energético, como enfatiza el periodista Casey Crownhart, especializado en temas relacionados con el clima en Con revisión de tecnología, el calentamiento global representa una seria desventaja que afecta nuestras perspectivas.
El enfriamiento es el verdadero monstruo del requisito de energía global
En el año 2016, se contabilizaron casi 2,000 millones de sistemas de aire acondicionado en todo el mundo. Sin embargo, las proyecciones del IEE indican que para el año 2050 esta cifra podría ascender a aproximadamente 6,000 millones de dispositivos. Este notable aumento en la cantidad de sistemas de aire acondicionado en todo el planeta se debe a la continua elevación en los niveles de enfriamiento requeridos, fenómeno que se relaciona directamente con el calentamiento global. En 2024, la demanda de enfriamiento fue un 6% más alta por día que en el año anterior, y un 20% superior al promedio de las primeras dos décadas del siglo XXI.
Los países que invierten más energía en los sistemas de aire acondicionado
Los países que consumen más energía debido a los sistemas de aire acondicionado coinciden en su mayoría con los tres países más poblados del planeta: India, China y los Estados Unidos. Sin embargo, las repercusiones de esta elevada demanda de energía se sienten a nivel global. No solo es relevante cuantificar cuánto consumen los sistemas de climatización, sino que también es crucial considerar cuándo ocurre esta demanda energética. Es importante destacar que, en períodos de alta temperatura, estos dispositivos representan hasta el 70% del consumo eléctrico en los Estados Unidos.
Este patrón de comportamiento genera un estrés significativo en el suministro eléctrico, especialmente durante las horas más calurosas del día. Es evidente que se vuelve fundamental invertir en innovación dentro del sector de tecnologías de enfriamiento. La acelerada adopción de sistemas de aire acondicionado en los años venideros subraya la necesidad de que cada uno de estos dispositivos consuma menos energía. Incluso pequeñas mejoras en la eficiencia energética pueden traducirse en un impacto considerable, considerando la magnitud del consumo general.
En este contexto, hay motivos para ser optimistas respecto a las innovaciones en tecnología de dispositivos de enfriamiento que se están desarrollando. Ejemplos de esto son los sistemas de enfriamiento en seco, que utilizan materiales especiales para absorber la humedad, logrando así un enfriamiento más eficiente. Asimismo, los intercambiadores de calor, que van más allá de simples sistemas de climatización para incluir refrigeradores y bombas de calor, están mostrando mejoras significativas en su eficiencia operativa. Creemos que la evolución tecnológica será clave para afrontar este desafío monumental.
Imagen | Sergei A
Más información | Con revisión de tecnología
En | Samsung lanza el freno de mano: retrasa la construcción de sus avantados jardines de EE. UU. -Factories y Corea del Sur