Tres grupos industriales chinos se oponen a las restricciones de Estados Unidos en los sectores marítimo, logístico y de construcción naval.

Shanghai Astillero, China. Xinhua

BEIJING, 19 de abril (Xinhua) – Tres prominentes asociaciones de la industria marítima de China han alzado su voz enérgicamente en contra de las recientes medidas restrictivas impuestas por los Estados Unidos, las cuales afectan a los países asiáticos en los sectores de la construcción naval, la logística y las operaciones navales. Estas medidas se han basado en una investigación realizada bajo la Sección 301, lo que ha generado serias preocupaciones entre los profesionales del sector.

Las restricciones impuestas por Estados Unidos tienen el potencial de interrumpir gravemente las operaciones de logística, afectando a armadores, propietarios de carga, importadores y exportadores, así como a los consumidores en ambos países. En un reciente informe, se destacó cómo estas acciones sancionadoras podrían causar estragos en los intercambios económicos y comerciales entre China y Estados Unidos.

La respuesta de la Federación ha sido directa: enfatizan que estas acciones no solo aumentarán los costos de la logística internacional, sino que también debilitarán la estabilidad de las cadenas industriales a nivel global, afectando el crecimiento económico a escala internacional. De este modo, han hecho un llamado a sus socios en el ámbito internacional de logística y adquisición a fortalecer la cooperación para asegurar un funcionamiento estable de las cadenas industriales a nivel global.

Reflejando las preocupaciones expresadas por la Federación, la Asociación de la Industria Nacional de la Construcción Naval argumenta firmemente que las medidas estadounidenses se basan en acusaciones infundadas y en investigaciones que carecen de validez. Tal asociación ha calificado estas acciones como un “ataque injustificado” a la industria de la construcción naval china y una “violación grave de los estándares de comercio internacional”.

Por otro lado, han advertido que tales medidas no solo perjudicarán al sector, sino que también incrementarán los costos de transporte marítimo a nivel internacional. Esto podría acentuar aún más las presiones inflacionarias dentro de Estados Unidos, afectando directamente a los consumidores y a la economía en general.

Desde su parte, la Asociación China de Propietarios de Barcos ha resaltado la función fundamental que desempeñan los barcos chinos en garantizar que la cadena de suministro mundial funcione sin contratiempos. A su juicio, las compañías navieras chinas cumplen rigurosamente con los estándares internacionales de comercio y han sido consistentes en ofrecer servicios logísticos confiables para el comercio mundial, incluyendo el comercio con Estados Unidos.

Por ello, han instado a Estados Unidos a cesar estas investigaciones motivadas políticamente y las medidas discriminatorias que solo fomentan más daño en los sectores de la marina, la logística y la construcción naval a nivel global. Es imperativo que ambas naciones trabajen conjuntamente para evitar que las relaciones comerciales se vean aún más perjudicadas.