Los delegados vuelven este lunes: 10 días que concluyen las sesiones ordinarias.

Los delegados del Reunión legislativa regresan a sus funciones este lunes tras el periodo de Pascua, marcando así el final de un descanso de diez días después de concluir las sesiones ordinarias. Este retorno marca un importante reinicio en el trabajo legislativo, donde se espera que los representantes retomen sus actividades y enfoquen su energía en los proyectos que tienen en espera.

A lo largo de este período de tres meses, el Congreso tiene la potestad de controlar su propia agenda, lo que le permite manejar y priorizar los temas que consideran más relevantes para la sociedad. Sin embargo, a partir del 1 de mayo, se dará un cambio significativo en esta dinámica, ya que se llevará a cabo la elección del nuevo Consejo de Directores legislativo. En este contexto, la administración del Ejecutivo asumirá el control de dicha agenda, tanto en lo que respecta a las comisiones como a la compensación, lo que implica un cambio en la forma en que se tramitan los distintos proyectos.

Durante las sesiones ordinarias actuales, los legisladores tienen ante ellos una serie de proyectos de suma importancia para la ciudadanía, entre los cuales se encuentran:

  • Días excepcionales o 4 × 3
  • Resello al proyecto de vuelo barato (el presidente Chaves aplicó veto)
  • Doctores Especialistas
  • Regulación de crucitas – extracción
  • Iniciativas de seguridad, contra Sikariates y crimen organizado
  • Ley de prisión preventiva
  • Regulación de frecuencias de radio y televisión
  • Armonización del mercado eléctrico
  • Transición energética del mercado de combustible
  • Proyecto para la construcción de la Armada de Limón
  • Declaración del Cantonato de Corbano
  • Pensión temprana de los agentes
  • Entre otros

A medida que se aproxima el final del periodo ordinario, es común que surjan desavenencias entre los delegados en cuanto a la productividad y desempeño de las sesiones. Este cuestionamiento sobre la eficiencia del trabajo legislativo parece ser un tema recurrente en los debates internos. Pilar Cisneros, la jefa del partido gobernante, señala que lo que verdaderamente importa no es solo la cantidad de proyectos aprobados, sino su calidad y relevancia para el bienestar de la población.

Fracción oficial. Foto: Archivo.

“Hay problemas para progresar en lo ordinario. ¿Por qué? Para poner una flor en el ojo. En el período anterior, se aprobaron 100 proyectos; no me importa la cantidad, me importa la calidad”, afirmó Cisneros en sus declaraciones al Extra Group, reflejando así su postura crítica respecto a la evaluación del trabajo legislativo.

Sesiones extraordinarias

El 1 de mayo se realizará la elección del nuevo liderazgo legislativo para su cuarta y última legislatura, marcando un momento crucial en el funcionamiento del Congreso. Sin embargo, es importante destacar que el control de las sesiones y de los proyectos tratados durante este periodo de sesiones extraordinarias pasará al Ejecutivo, lo que trae consigo un cambio en el panorama legislativo.

Hasta la fecha, el Ejecutivo no ha realizado un pronunciamiento claro sobre cuáles serán los proyectos que priorizarán durante las sesiones extraordinarias, que se extenderán hasta julio. Esta incertidumbre probablemente será un tema de discusión en los días venideros, a medida que se acerque el inicio de este nuevo periodo.

Leer más: el Congreso ha cerrado sesiones extraordinarias con baja calificación