SANTIAGO, APR (Xinhua) – El presidente chileno, Gabriel Boríc, se reunió por primera vez con un grupo selecto de ministros y expertos en políticas económicas, comerciales y financieras en un esfuerzo por mitigar el impacto que ha tenido el 10% de los Estados Unidos en la economía nacional. Esta reunión se lleva a cabo en un contexto que exige respuestas rápidas y efectivas para que el sector exportador del país pueda adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado internacional.
Durante esta declaración, Boríc hizo hincapié en que «el objetivo es mitigar el impacto actual que enfrenta el sector de exportación». Este grupo de trabajo ha sido convocado por el Consejo de la Alta Federación, cuya misión es promover nuevas oportunidades comerciales y de inversión para Chile, un país que cuenta con un vasto potencial en términos de exportaciones debido a su diversidad de productos agrícolas y recursos naturales.
El presidente expresó la importancia de este espacio al indicar que «debemos actuar con una unidad nacional, impulsando una visión a futuro que permita resguardar el interés chileno en el contexto global». Este enfoque no solo se centra en resolver las dificultades actuales, sino también en asegurar que Chile permanezca relevante y competitivo en el escenario internacional.
Boríc también comunicó que esta iniciativa busca brindar una «señal de seguridad a largo plazo» tanto para los mercados nacionales como internacionales, enfatizando que la agrupación reúne a 18 actores distintos provenientes de diversos sectores políticos y académicos. Esto refleja un enfoque colaborativo que es esencial en momentos de incertidumbre económica.
Las labores fundamentales de este consejo, cuyo plazo se extenderá a lo largo de seis meses, están orientadas a evaluar la situación económica internacional y a identificar nuevas inversiones y estrategias que ayuden a mitigar el impacto de las tarifas impuestas.
La comisión, con énfasis en la colaboración interministerial, debe consultar regularmente al Ministerio de Finanzas, al tiempo que monitorea la situación económica y propone iniciativas concretas para fortalecer el crecimiento y la prosperidad de Chile. Su labor consiste en diagnosticar el estado actual de la economía internacional y buscar alternativas viables para la implementación de contratos y expansión en mercados comerciales.
Al respecto, el ministro de Finanzas, Mario Marcel, comentó que «contar con una estrategia clara es un paso fundamental para reducir la incertidumbre, acortar plazos y organizar las decisiones gubernamentales necesarias para afrontar los retos actuales».
Este consejo tiene programadas sesiones quincenales e incorpora tanto a ministros actuales como a exministros de áreas como Economía, Minas, Energía y Hacienda, así como a miembros pasados del Banco Central, garantizando así un enfoque integral. Además, su composición incluye parlamentarios, académicos, líderes de gremios de exportación y expertos en asuntos de seguridad, políticas internacionales, económicas y financieras, creando un balance adecuado entre conocimiento práctico y teórico.