El gobierno de México presenta leyes para erradicar la burocracia y la corrupción.

(250421) – Ciudad de México, 21 de abril de 2025 (Xinhua) – Imagen en México, en México, sostuvo que durante su conversación telefónica, mantuvo a su homólogos estadounidense, Donald Trump y el sector automotriz, y se alcanzó aluminio, tuvo la oportunidad de plantear discusiones para evitar esta medida de un lado. (Xinhua / Presidencia de México) (OA) (Ah) (CE)

México, APR (Xinhua) – En un anuncio reciente, el Gobierno de México ha informado que se presentará una nueva legislación que busca erradicar los procesos burocráticos y combatir la corrupción que afecta a la población. Este esfuerzo tiene como objetivo estimular la actividad económica en el país.

José Antonio Peña, quien dirige la agencia de transformación digital de México, detalló que esta ley, aplicable a toda la nación, permitirá la simplificación y digitalización de los procedimientos que involucran a los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. La intención es que alrededor del 80 por ciento de estos procesos sean digitalizados, facilitando la creación de un catálogo nacional único. El propósito es eliminar la compleja tramitología que actualmente existe.

En la conferencia matutina presidida por Claudia Sheinbaum, Peña subrayó que, mediante el uso de Claves (APP) MX y archivos digitales, será posible que los documentos se envíen por Internet en lugar de ser transportados físicamente por los funcionarios. «Esto no solo hará que el proceso sea más eficiente, sino que también reducirá las oportunidades de corrupción al limitar la interacción directa entre los ciudadanos y los servidores públicos», afirmó el funcionario.

La propuesta de ley también tiene como objetivo simplificar el procedimiento para iniciar un negocio. Con este nuevo enfoque, se permitirá llevar a cabo todos los trámites a través de un único archivo, eliminando la repetición de documentos en diferentes oficinas. Esto resulta en un significativo ahorro de tiempo y recursos para los emprendedores.

Como parte de este innovador proceso, se establecerá una ventana nacional de inversión digital. Esta plataforma está diseñada para reducir y simplificar los procedimientos de constitución empresarial. Aunque el sistema completo se implementará gradualmente hasta el 30 de noviembre de 2025, se prevé que algunas funcionalidades comiencen a ser operativas a partir de junio.

Peña compartió que actualmente, en promedio, los inversionistas en México enfrentan hasta 2.6 años en hacer realidad sus proyectos a través de 51 procedimientos y 466 solicitudes. Con la nueva ventana de inversión, este tiempo se reducirá drásticamente a no más de un año, con solo 32 procedimientos en total.

El Centro Nacional de Tecnología Pública jugará un papel fundamental en esta transformación, siendo responsable del desarrollo y la gestión de una infraestructura basada en código abierto. Además, se planea establecer una escuela de programación pública para capacitar a los funcionarios en el uso de tecnologías en la nube.

Ximena Escobedo, titular de la oficina de la Secretaría de México, comentó que uno de los beneficios más significativos de este nuevo marco legal será una reducción considerable en los plazos necesarios para obtener respuestas en las solicitudes de inversión. Este proceso que hoy puede extenderse hasta 120 días hábiles, se verá acortado a 45 días. De esta manera, el Gobierno busca hacer a México más competitivo en el contexto de mercados emergentes.