En la Ciudad de México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien forma parte del partido ABR (Latina Latina), ha manifestado que su gobierno ha solicitado a medios de comunicación privados que eliminen un anuncio que fue emitido por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Cristo Noé, relativo a la situación de los migrantes.
Sheinbaum señaló: «Este anuncio pagado fue difundido en algunos medios durante varios meses. Se hizo mucho más visible, especialmente porque fue transmitido durante el último evento deportivo de fútbol que tuvo lugar el fin de semana pasado».
Según lo indicado por la Presidenta, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta la semana pasada a diversas cadenas de televisión, tales como Televisa y TV Azteca, como respuesta a varias quejas surgidas por parte de la ciudadanía.
Este organismo hizo un llamado a los medios para que retiraran el anuncio, argumentando que «contiene un mensaje discriminatorio que pone en riesgo la dignidad humana y promueve actitudes de rechazo o violencia contra las personas que se encuentran en movimiento».
La carta también hizo hincapié en que la Constitución de México, particularmente su primer artículo, prohíbe cualquier forma de discriminación en el país. Esta prohibición también se refleja en la ley federal de telecomunicaciones y en la transmisión de contenidos.
En función de esta reciente legislación, se establece que la programación que se emite bajo el principio de libertad de expresión debe fomentar la difusión del arte, así como los valores históricos y culturales, la unidad nacional y, sobre todo, el respeto a los derechos humanos.
Además, Claudia Sheinbaum anunció que se está considerando la posibilidad de restablecer un artículo que fue eliminado durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y que será nuevamente incorporado en la legislación vigente.
“Esto es parte de las reformas que enviaremos. Hoy o mañana se presentarán al Congreso, con el objetivo de que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad relacionada con un gobierno extranjero, pueda financiar la difusión de estos anuncios», afirmó la Presidenta.
Ella enfatizó: «Creemos firmemente que nuestra soberanía y el respeto hacia México son fundamentales, y es por ello que este artículo merece ser restablecido en la ley”.
En varias ocasiones, el Presidente ha manifestado su apoyo a la población en territorio vecino, especially en el contexto de la política de inmigración bajo la administración de Donald Trump y las amenazas de deportaciones masivas que han surgido.









