(Fotos y videos) Su amor inquebrantable por el Papa Francisco y el fútbol

La reciente muerte del Papa Francisco ha resonado en el mundo del fútbol, donde muchos lo consideraban el «más papa de fútbol en la historia». Este reconocimiento no solo se debe a su papel como líder de la Iglesia Católica, sino también a su amor por el deporte rey, especialmente por su club, San Lorenzo, que es su equipo favorito en Argentina. Esta conexión tan especial fue evidenciada por el propio club, que produjo un emotivo video que homenajeaba la vida del Papa en sus redes sociales.

En 2014, el San Lorenzo le rindió homenaje a su fan número uno al presentarle una réplica de la Copa Libertadores, que el club ganó ese mismo año. Este momento quedó grabado en la historia del fútbol argentino, simbolizando su conexión sincera con el deporte.

El Papa Francisco posando con una réplica de la Copa Libertadores – Foto: AFP

El Vaticano también fue escenario de numerosas visitas relacionadas con el fútbol, donde figuras legendarias como Luka Modrić, Gianluigi Buffon, Carlos Valderrama, Francesco Totti, Zlatan Ibrahimović y Roberto Mancini llegaron a encontrarse con el Papa, junto con destacadas personalidades argentinas como Lionel Messi, Javier Zanetti y Diego Armando Maradona.

Reflexiones sobre el fútbol

A lo largo de su vida, el Papa Francisco abordó el significado del fútbol, enfatizando su capacidad para crear conexiones humanas. Él creía que el deporte es una invitación a compartir amistades y a encontrarse en un espacio donde las personas pueden interactuar y desafiarse mutuamente. Estas ideas fueron plasmadas en sus citas sobre el fútbol:

«Se convierte en una herramienta para invitar a personas reales a compartir la amistad Para encontrarse en el espacio, ver su rostro, desafiarse mutuamente a probar sus habilidades.»

«El juego te da alegría porque puedes expresar tu libertad. Compites de una manera divertida. Vivirás libremente porque te gusta, Sigues soñando sin necesariamente ser campeón«

«La vida es un juego, y debe gestionar las circunstancias de donde los patean. Tenemos que jugar un juego, y en un juego de la vida manejamos los valores que deseamos para nuestros jóvenes. La vida es un juego de equipo; solo puedes jugar, el equipo crece en cada gol, no quien lo patea.» Dijo en una entrevista con TYC Sports en 2015.

“¿Qué debe hacer un jugador para ser parte de un equipo? Debe recibir mucho entrenamiento, que es nuestra vida como discípulo del Señor. Sea el papel principal, patea hacia adelante, construye un mundo mejor, siempre juega con anticipación.” Dijo en 2013 durante una visita a Brasil.