

La Cruz Roja Costa Rica ha reportado un total de 10.450 emergencias atendidas a lo largo de todo el país durante su operación correspondiente a la Semana Santa. Esta movilización nacional se realizó en áreas donde se registró un alto tráfico de personas, incluyendo ríos, montañas y playas. Es fundamental el trabajo que la Cruz Roja realiza para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y turistas en estos espacios tan concurridos en épocas festivas.
Uno de los aspectos más preocupantes registrado por la institución es que 55 personas fueron declaradas sin vida durante esta temporada. Esta cifra se mantiene constante en comparación con el año 2024. Desglosando estas trágicas estadísticas, 14 muertes fueron a causa de accidentes de tráfico y 7 más fueron resultado de accidentes relacionados con el agua, lo que subraya la necesidad de una mayor vigilancia y educación en estas áreas.
El informe oficial destaca que las condiciones críticas de emergencia durante este periodo se debieron principalmente a accidentes de tráfico, ya que Asistieron a 280 incidentes, lo que representa un incrementó de 74 casos en comparación con el año anterior. Esto indica una tendencia que debe ser atendida urgentemente para prevenir futuras tragedias.
En el ámbito de la supervisión en áreas costeras y fluviales, se reportaron 67 emergencias en el agua, dos más que en 2024. Además, la Cruz Roja llevó a cabo más de 11 mil acciones preventivas destinadas a concientizar a los turistas que visitan playas y ríos, lo cual es esencial para reducir riesgos y salvaguardar vidas.
Para llevar a cabo esta importante operación nacional, se desplegaron 162 vehículos de emergencia, 552 Cruzrojistas y 119 puestos de atención estratégica, en puntos clave tales como carreteras principales, fronteras, montañas y terminales aéreas, incluidos los aeropuertos de Juan Santamaría y Daniel Oduber. Este despliegue ha sido crucial para asegurar que los servicios de atención estén disponibles donde más se necesitan.
‘Agradecemos a todos los Cruzrojistas que contribuyeron durante esta gran semana, que es un desafío importante en la cantidad de atención esencial en toda el área nacional.Gracias a su servicio y dedicación, hemos logrado cumplir con nuestra misión humanitaria’, expresó la institución en su comunicado.
Adicionalmente, se informó que se llevaron a cabo 7 búsquedas y rescates en áreas de montaña, lo que representa una disminución respecto a las 11 intervenciones registradas en 2024. Las zonas con mayor actividad en este tipo de rescates fueron blancos, zurquí y fortuna, lo que indica donde se concentran más demandas de atención en situaciones de riesgo.
Las provincias que presentaron el mayor número de atenciones fueron Puntarenas, Limón y la zona norte, lugares donde se concentró el más alto flujo de visitantes. Se trata de áreas que requieren de una vigilancia constante en cualquier operación de rescate y emergencia, especialmente en periodos de festividades.
‘Esta operación fue una de las más intensas en términos de esfuerzo, destacando características distintivas como la habilitación de posiciones de atención en las fronteras del país. Esto se realizó además de recibir turistas en nuestros recursos ubicados en los aeropuertos de Juan Santamaría y Daniel Oduber’, concluyó la Cruz Roja Costa Rica en su informe oficial.