Recientemente, el Diputado Pilar Cisneros emitió una respuesta ante la queja presentada por el empresario Leonel Baruch, quien se ha visto envuelto en una serie de acusaciones relacionadas con el delito. Baruch ha señalado que Cisneros, junto con otros personajes destacados como el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, el abogado José Miguel Villalobos, el exdiputado Otto Guevara, y empresarios como Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, que poseen el canal Opa, Trivision y The Guardian, respectivamente, estarían difundiendo información incorrecta y habrían cometido abusos de poder e influencia, así como otros actos ilegales.
No obstante, Cisneros ha asegurado que no tiene vinculación alguna con estas acusaciones. «Las organizaciones del crimen ciertamente no tienen nada que ver con Pilar Cisneros. No sé si algo tiene que ver con el Sr. Leonel Baruch. El tiempo dirá lo que la oficina del fiscal en Panamá y la oficina del fiscal en Costa Rica dirán, y examinarán a los ciudadanos para explicar por qué no investigaron que Tico Bank era un gran lavado de dinero», manifestó la legisladora.
En su declaración, Cisneros también rechazó de forma inequívoca cualquier relación con la queja presentada por el Sr. Leonel Baruch y su banco BCT. «¿Dónde están las organizaciones criminales? Tal vez ordenamos esa versión para Estrella de Panamá o le dijimos a la oficina del fiscal lo que tenía que decir «, explicó el Diputado.
Un informe publicado el 15 de abril en un medio digital panameño bajo el título «Banco, bajo la lupa de las autoridades de Panamá y Costa Rica», firmado por José Arcia, consistió en ocho párrafos que mencionan supuestas investigaciones que las autoridades de ambos países estarían llevando a cabo contra el Banco Costa Rica. «Las autoridades en Costa Rica y Panamá han propuesto presunto lavado de dinero y evasión fiscal debido a la actividad financiera de Tico Bank, donde más de $100 millones se movieron sin justificación», afirmaba el artículo.
El informe menciona que «un estudio comenzó en Costa Rica debido a una evasión de impuestos relacionada con más de $10 millones de una red internacional de empresas registradas en ambos países, y en Panamá, una fuente describió la situación», continuó el artículo.
Dado este contexto, Baruch defendió que no existe registro de investigación en su contra por el supuesto lavado de dinero en Costa Rica ni en Panamá. «La información publicada por un medio panameño y repetida por AMRADO entre los miembros de estas organizaciones criminales controladas por el presidente Chaves es completamente falsa. En Panamá, no hay evidencia de ninguna investigación abierta en contra de BCT o en mi contra por ningún delito», comentó el empresario.
https://www.youtube.com/watch?v=tngd1qcdpc4
Más comentarios: el empresario Leonel Baruch condena a Rodrigo Chaves, Pilar Cisneros y cinco más por difundir «información incorrecta» y liderar «organizaciones criminales».
Tiempo
Observador también solicitó una respuesta de José Miguel Villalobos, quien es abogado y amigo del presidente Chaves. Villalobos indicó que no tiene intención de dedicarse a este caso, y no especificó el motivo del caso penal presentado contra Baruch.
«Ya no planeo dedicar mi tiempo. Ni siquiera puedo señalar quién es el comportamiento que según el Sr. Baruch estoy llevando a cabo. Esto es mejor manejarlo de forma satisfactoria antes de sugerir que condeno a alguien por hechos que no están claros, así que no tengo una respuesta a algo de tan gran importancia», afirmó a este medio.
Por su parte, Patey indicó a Jerry Alfaro, director de Trivisión, que sería el encargado de responder a lo que se ha señalado por Baruch. Patey expresó que no ha recibido ninguna notificación sobre queja alguna, razón por la cual desconoce completamente los detalles de este asunto.
«David, como siempre, es muy respetuoso de las leyes de este país, pero no se sabe exactamente de qué se trata el caso», dijo Alfaro. Adicionalmente, mencionó que no había publicaciones en sus redes sociales sobre este tema.
En la misma línea, el comunicador Richard Molina negó cualquier anuncio hasta el momento. Sin embargo, reiteró que en un estado de derecho, cada ciudadano tiene el derecho de expresar cómo perciben la situación legal. «Por eso su queja es cierta y diferente «, añadió.
Molina defendió la legitimidad de su trabajo periodístico, subrayando que algunas personas intentan «usar instrumentos» para silenciar y crear temor en los medios de comunicación, tratando de impedir que cumplan con su función. «Todo lo que hemos publicado hasta ahora se basa en reportes y en el ejercicio periodístico normal, y no hay mala fe en nuestras acciones», enfatizó. Según sus proyecciones, serán los tribunales donde se esclarezcan los hechos relacionados con este caso.
Aún no se ha pronunciado el presidente de la República sobre esta acusación que ha generado gran controversia. Asimismo, se ha solicitado el número de documento de Baruch a través de un reportero, y se espera una respuesta al respecto.
Esta es la versión del medio panameño. (Captura de pantalla).