Abogado cubano para la implementación de la salud universal

El incremento de eventos climáticos extremos, tales como ondas de calor, inundaciones y frío intenso, entre otros fenómenos, está teniendo un impacto significativo en la propagación de enfermedades infecciosas. Además, este fenómeno también afecta a la aparición de algunas enfermedades crónicas, lo que indica la necesidad de un enfoque más integrado y colaborativo en los sistemas de salud. Estos desafíos requieren una gestión eficiente de la salud y una constante innovación, elementos que son esenciales para implementar nuevas tecnologías que sean accesibles y que respondan a necesidades tanto tangibles como intangibles. De este modo, se podrá mejorar la priorización en la financiación y la distribución de recursos destinados a la salud pública.

En este contexto, la adopción del enfoque «One Health» se presenta como una herramienta de alto valor que promueve un trabajo colaborativo e integrado orientado a la salvaguarda de la salud del planeta. Esto fue especialmente esclarecedor durante la reciente discusión en la que participaron importantes figuras, como Melchior Aissi, gerente general de la Organización de África Occidental; Louise M Kpoto, Ministra de Salud de Liberia; y Natalia Sediel, experta del panel Cuatripartita «One Health» de Colombia.

La Sra. Sediel subrayó que uno de los principales obstáculos para la implementación de este enfoque unificado es la falta de voluntad política y compromiso a nivel global para llevar a cabo esta estratégica intervención. Sin embargo, en Cuba se observa un panorama diferente, ya que la nación caribeña ofrece ejemplos concretos de cómo se puede avanzar en la comunicación efectiva, la cooperación entre países y el fortalecimiento de capacidades a nivel local e internacional.

Además, el evento Kube Health 2025 se destacó por su relevancia, al reunir a cinco mil participantes de aproximadamente 88 naciones diferentes. Esta diversidad permite «hablar el mismo idioma» en el ámbito de la salud pública, lo que es esencial para construir asociaciones sólidas y eficaces. Es fundamental adherirse a los principios básicos de salud, que incluyen el respeto por las comunidades marginadas y la protección del medio ambiente.

Al final del encuentro, se reflexionó sobre el futuro, reconociendo que «los desafíos son ciertamente significativos» en términos de problemas de salud que enfrenta la sociedad actualmente.

Es nuestra responsabilidad asegurar que la aspiración ética de «salud para todos» no sea solo un ideal inalcanzable; por el contrario, lo que Cuba ha demostrado durante más de seis décadas es un claro ejemplo de que este objetivo puede lograrse a través de un enfoque integral y comprometido.

La Convención Cube Health 2025, que comenzó el pasado viernes, tiene como objetivo establecer un marco científico y académico para abordar los problemas de salud más relevantes de cara al 2030. Este evento culminará con la firma de acuerdos de cooperación y la adopción de declaraciones estratégicas sobre temas centrales que han sido abordados durante las discusiones.

Celebrado en la convención de La Habana y las ferias de PABXPO Consecutor, el evento también incluye la XVI Feria de Salud para Todos y la II Feria Médica de Turismo y Prosperidad, lo que subraya la importancia de la salud a nivel global.