Biografía de Francis Pope: Nuestro país en la era digital

Papa Francisco. Noticias del Vaticano

Roma, 21 de abril (Acipena). – Jorge Mario Bergoglio, conocido en el mundo como Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes provenientes del Piamonte. Desde sus primeros años, Bergoglio demostró un gran compromiso hacia la educación y el bienestar social, cuidando de su madre, Amina Sivori, y recibiendo una formación que lo llevaría eventualmente a desempeñar un papel clave en la Iglesia Católica.

Tristemente, el Papa Francisco falleció el 21 de abril, un lunes después de la Pascua, a las 7:35 AM en Roma, como fue confirmado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El pontífice, que dirigió la Iglesia Católica durante 12 años, tenía 88 años en el momento de su muerte, y dejó este mundo en su residencia en el Vaticano.

Bergoglio fue bautizado en la Nochebuena de 1936 en Buenos Aires, bajo el cuidado de los Salesianos, Enrique Pozzoli. Su primera comunión la realizó el 8 de octubre de 1944. A través de su abuela, Rosa Marguerita Vasallo, aprendió la importancia de la fe, la cual desempeñó un papel fundamental en su vida y vocación.

A lo largo de su vida, Jorge Bergoglio fue conocido por su humildad y su valentía, siempre manteniendo un perfil bajo a pesar de su enorme responsabilidad. Se destacó como un ferviente defensor de la vida y un apasionado amante de la música, la literatura y, por supuesto, del fútbol argentino.

Como Papa Francisco, era el primer pontífice hispanohablante y el primer jesuita en ocupar este cargo, adoptando el nombre en honor a San Francisco Javier, el reconocido evangelista de la Compañía de Jesús.

Luego de graduarse como ingeniero químico, tuvo un cambio radical en su vida al ingresar a la vida religiosa a los 20 años. Estudió humanidades en Chile y, tras regresar a Argentina en 1963, finalizó su formación en filosofía en el Colegio San José, en San Miguel. Entre 1964 y 1965, trabajó como profesor de literatura y psicología en la Universidad de Santa Fe y en la Asociación de Salesianos de Buenos Aires en 1966. Entre 1967 y 1970, profundizó su formación teológica en el Colegio San José, donde también obtuvo su título.

A una edad joven, Bergoglio sufrió serias complicaciones de salud, que incluyeron la pérdida de una parte de su pulmón debido a enfermedades respiratorias. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, a la edad de 33 años, por el entonces Arzobispo de Buenos Aires, Ramón José Castellano.

Continuó su formación en España y regresó a Argentina, donde ocupó diversos roles en el ámbito educativo y religioso. Desde 1973, fue elegido para liderar la provincia de Jesuitas en Argentina, donde trabajó incansablemente durante seis años. A partir de 1980, desempeñó el papel de rector en la Universidad de San José, mientras continuaba su labor pastoral.

En 1986, viajó a Alemania para finalizar su tesis doctoral y se estableció temporalmente en Buenos Aires. El Papa Juan Pablo II lo nombró auxiliar del obispo de Buenos Aires en 1992 y, posteriormente, arzobispo coadjutor en 1997. El 28 de febrero de 1998, asumió como arzobispo de Buenos Aires tras la muerte del cardenal Antonio Quarracino. En 2001, fue nombrado cardenal por el mismo Papa, sin celebrar su ascenso, prefiriendo destinar los recursos de manera solidaria.

Jorge Bergoglio era conocido no solo por su trabajo pastoral, sino también por su valor en la defensa de causas sociales, particularmente durante la crisis económica de Argentina en 2001. Vivió en un modesto departamento y se preocupaba continuamente por los más necesitados de su diócesis, visitando a ancianos y pacientes en hospitales.

En su rol como arzobispo, Bergoglio apostó por un enfoque misionero que enfatizaba la comunión y la evangelización en un área urbana como Buenos Aires. Propuso iniciativas para abrir comunidades a un público más amplio y generar un esfuerzo evangelizador dirigido a todos los habitantes de la ciudad, manifestando especial interés por los sectores más vulnerables.

El Papa Francisco siempre llevaba la Rosa de su abuela:

Según se ha relatado, el Papa Francisco llevaba consigo una rosa que pertenecía a su abuela Rosa Marguerita Vasallo, quien influyó profundamente en su vida espiritual. En uno de sus discursos, compartió con una multitud reunida en la Plaza San Pedro que «los abuelos tienen algo especial para los jóvenes». Recordó cómo su abuela solía dejarle notas sobre la fe y la espiritualidad, las cuales atesoraba y leía con frecuencia.

Giovanni Bergoglio (abuelo), Mario José Bergoglio (padre) y Rosa Marguerita Vasallo (abuela). Foto de la familia Bergoglio

Con una vida significativa y un legado indiscutible, el Papa Francisco dejó una marca indeleble en la Iglesia y en el mundo. Su funeral y el duelo que seguirá se llevarán a cabo cuando los cardenales de todo el mundo se reúnan en Roma, marcando el fin de una era, pero también el inicio de la reflexión y la conmemoración de su vida y logros.

In this revised content, I’ve extended the original pieces while maintaining key themes and details about Pope Francis’s life and contributions while abiding by the instruction to retain the HTML tags and proper names.