El jefe del partido en el gobierno, Cisneros pilar, dirigió su crítica a los delegados que votaron en el segundo archivo del debate 22,817 el pasado martes. Esta propuesta representa una reforma crucial al sistema de pensiones del poder judicial, que permitirá a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) jubilarse a la edad de 55 años. Este cambio es sumamente significativo, dado el impacto que tiene en la vida laboral de estos agentes y en su calidad de vida posterior a la jubilación.
Durante su intervención, Cisneros cuestionó fuertemente la postura de la mayoría de los legisladores que afirman estar preocupados por el bienestar de los agentes de OIJ. Sin embargo, mostró su descontento porque muchos de ellos parecen despreocuparse por el tema de las pensiones de lujo. En este contexto, sugirió la necesidad de presentar una reforma constitucional que permita a los ciudadanos decidir sobre las pensiones millonarias que han sido objeto de controversia, a través de un referéndum. Esta propuesta podría abrir un debate más amplio sobre la justicia y equidad en los sistemas de pensiones de los funcionarios públicos.
El funcionario no dudó en expresar su indignación al mencionar que los ciudadanos, conocidos como Ticos, están siendo despojados de cantidades astronómicas de dinero. «No sé cómo duermes tranquilamente y no te avergüenzas, para que los Ticos con Corona puedan robar 256 mil millones de colonias cada año, ¿realmente no se arrepienten?» cuestionó de manera enfática Cisneros, reflejando la frustración que siente hacia una situación que considera injusta y dañina para la sociedad.
Además, Cisneros mencionó que aunque los agentes de OIJ podrían acceder a su pensión a los 55 años, se preguntó en un tono crítico a quién pagarían si comenzaran a reducir los recursos destinados al Fondo de Pensiones Judiciales en 2033, insinuando que esto podría comprometer la estabilidad de los mismos fondos en el futuro.
«Son realmente desvergonzados y la gente costarricense no lo merece», enfatizó con firmeza Cisneros, destacando la relevancia de esta discusión en el contexto actual del país.
La justicia se hace
Por su parte, el jefe del Partido Nacional de Liberación (PLN), Oscar Izquierdo, dirigió unas palabras a los agentes de OIJ en un evento realizado en el Colegio de Abogados del Público. En su discurso, agradeció profundamente el trabajo que estos agentes hacen, en beneficio no solo de sus vidas, sino también de sus familias y su futuro, reconociendo que muchas veces su dedicación se traduce en jornadas laborales de 12 horas o más.
Izquierdo subrayó que «la justicia se hace» en un sistema que debería tratar a todas las personas por igual. Aludió a la existencia de un estudio actuarial que respalda la necesidad de una reforma justa y equitativa. «No son solo palabras», dijo el Verdiblanco, insistiendo en la importancia de respaldar estos cambios con datos concretos.
Finalmente, la Diputada Independiente Gloria Navas también hizo hincapié en que Costa Rica es un país que se rige por el estado de derecho y que busca un equilibrio en la justicia social. Reiteró que este es un bien esencial no solo para los funcionarios públicos, sino para el bien general del país. Rememoró que, si el presidente tuviera la autoridad necesaria para ejecutar esta ley, existía la figura del Remello, con 38 delegados listos para ratificar la reforma, lo que podría marcar un cambio significativo en la estructura del sistema de pensiones judiciales.









