El Observatorio CR informa sobre la transferencia de estudios de posgrado del Departamento de Derecho de UCR

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica, en colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR), ha firmado un Acuerdo que tiene como objetivo modernizar la formación diplomática del país en un contexto contemporáneo. Esto representa un paso significativo en la evolución de la educación relacionada con la diplomacia en Costa Rica, adaptándose a las nuevas realidades y desafíos del entorno internacional.

Según un comunicado de Casa amarilla, este contrato se alinea con los estudios de posgrado en derecho de la UCR y está vinculado con la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que forma parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. El objetivo principal es el establecimiento de un plan de estudios de posgrado que incluya una especialidad en diplomacia, lo cual es fundamental para fortalecer las capacidades de los futuros diplomáticos y servidores públicos en este ámbito.

De acuerdo con las autoridades, el Programa de Maestría Profesional en Diplomacia será un componente académico diseñado para fortalecer el conocimiento, fomentar el debate, explorar nuevas posibilidades de acciones diplomáticas y mejorar la esencia de la política exterior de Costa Rica. Se enfocará especialmente en temas como la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, aspectos cruciales dentro del marco de los programas internacionales de cooperación e integración que el país apoya y promueve.

Este tipo de capacitación ya ha sido implementada en años recientes. Sin embargo, anteriormente estaba más orientada hacia el ámbito administrativo público, y ahora se transferirá a la Facultad de Derecho de la Universidad, lo que permite una mayor formalización y estructuración del programa académico.

¿Cómo se ingresa a las instalaciones en diplomacia?

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, se han graduado hasta la fecha un total de 144 estudiantes del programa. De estos, 32 son funcionarios del ministerio, lo que representa aproximadamente el 22% de todos los graduados. Además, alrededor de el 42% de los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores han obtenido su grado del mencionado programa, lo que subraya su relevancia y éxito en la formación de profesionales capacitados.

Actualmente, se está formando la 25ª generación de la instalación, y además, se ha aprobado la apertura de una nueva cohorte que comenzará clases en 2026, lo que demuestra la continua demanda y el interés en este campo de estudio.

Los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo poseer un grado universitario previo y presentarse a una serie de exámenes en diversas materias, que son clave para la inclusión en el programa. Las áreas de conocimiento que se evaluarán abarcan:

  • Idioma
  • Economía
  • Historia
  • Política internacional
  • Cultura

Verifique más: Diplomatar obtendrá capacitación para atraer inversión

El plan de estudios consta de 5 semestres y se centra en aspectos fundamentales como los derechos internacionales, la economía y la política global. Además, se integran métodos y técnicas de capacitación diplomática, preparando a los estudiantes para los desafíos de la diplomacia moderna.

Para más detalles sobre el programa de maestría en diplomacia, puede consultar toda la información disponible en este enlace.

Rector de UCR, Carlos Aaya Leandro y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, firmaron el acuerdo. (Asuntos exteriores)