La Comisión de Investigación del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) tenía programada una reunión esta mañana, sin embargo, no pudo llevarse a cabo debido a la falta de quórum, lo que impidió que se iniciara la sesión planificada para las 9 a.m. Esta situación ha llamado la atención, ya que algunas audiencias son cruciales para el desarrollo de la investigación en curso.
En esta sesión iban a participar figuras clave como Freddy González Rojas, quien es un ex presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), y Jorge Granados Soto, gerente de infraestructura y tecnología del CCSS. La asistencia de estos dos importantes miembros era esperada para proporcionar información valiosa que pudiera arrojar luz sobre diversas cuestiones que han surgido respecto al CCSS.
A pesar de la importancia de la reunión, solo asistieron algunos delegados a la comisión, como son Andrea Álvarez, Olga Morera y Daniel Vargas Quirós. La falta de quorum no sólo frustró los planes de la sesión, sino que también generó una serie de discusiones sobre las alternativas a seguir.
Daniel Vargas Quirós, uno de los representantes presentes, comentó en sus plataformas sociales sobre lo ocurrido. Publicó que durante la suspensión de la reunión, algunos delegados propusieron la idea de establecer una mesa de trabajo para tratar de avanzar en la discusión. Sin embargo, parece que esta idea no prosperó, ya que el presidente de la comisión, a instancias de Andrea Álvarez, resaltó que no podía ser validada en el contexto de una comisión de investigación, lo que limitó aún más la capacidad de proceder.
Freddy González Rojas, quien había viajado desde la zona sur del país, informó que había salido a las 4 a.m. con el propósito de llegar a tiempo a la audiencia programada. Este esfuerzo resalta la dedicación de los involucrados en el proceso, que buscan aclarar y examinar posibles irregularidades que han surgido en torno al CCSS, lo cual es uno de los objetivos primordiales de la Comisión. La importancia de investigar a fondo estas situaciones es fundamental para garantizar la transparencia y confianza en el sistema de seguridad social costarricense.