Las personas que sufren de enfermedades significativas tendrán la oportunidad de retirar sus fondos anticipadamente y acceder a los recursos del Comité de Pensiones adicional obligatorio (ROPC), después de que se aprobara un documento, el 22,299, en otra ronda de discusiones. Esta medida busca facilitar el acceso a fondos para aquellos que se encuentren en situaciones de salud complicadas.
El Registro recibió la aprobación unánime con 45 votos de los suplentes presentes durante la reunión del parlamento. Originalmente, se había planeado llevar a cabo la votación durante la sesión del 10 de abril, justo antes de las vacaciones de Semana Santa, pero un extenso debate impidió que esto ocurriera y el asunto se aplazó hasta el martes siguiente.
“Agradecemos a todas las partes involucradas que han respaldado este proyecto de ley, que ha recorrido un largo camino en la esfera legislativa”, declaró Jonathan Acuña, enfatizando el apoyo generalizado que ha recibido la iniciativa.
A finales de febrero, el proyecto había sido aprobado en su primera discusión; sin embargo, se decidió realizar modificaciones que fueron finalmente aprobadas el 2 de abril, lo que dio lugar a que se volviera a discutir inicialmente.
Una de las enmiendas adoptadas indica que un tercero designado por el titular de la cuenta ahora puede llevar a cabo el procedimiento de retiro de ROPC. Esta medida se implementó para abordar las situaciones complicadas que podrían enfrentar los titulares de cuentas debido a su padecimiento médico.
La propuesta se había presentado desde noviembre de 2020 por los diputados José María Villalata y Eduardo Cruickshank (QDDG) de la legislatura 2018-2022. Cuatro años y cinco meses después, se logró finalmente la aprobación.
Las personas que han sido diagnosticadas con enfermedades severas podrán retirar hasta 60 meses de aportes, es decir, 5 años, de su ROPC, lo que representa una ayuda significativa en momentos críticos de su salud.
Siga más: las personas con enfermedades graves están muy cerca de poder retirar todo ROPC
Reforma
La Reforma de mejoras de la Confederación Reforma 22 Ley sobre la protección de los trabajadores abarca lo siguiente:
«Artículo 22
Se concede a las personas la opción de retirar hasta 60 meses o bien optar por el retiro total de los recursos pertenecientes a las compañías y los pensionistas que presenten alguna de las siguientes condiciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos:
a) Enfrentar una enfermedad terminal, que esté debidamente calificada por la CCS;
b) Enfrentar una condición de salud o un accidente grave que genere cambios drásticos en su estado de salud, poniendo en alto riesgo su vida, y que, de acuerdo con tratamientos respaldados por evidencia científica, tengan escasas probabilidades de prolongar su esperanza de vida, siempre y cuando la CCS lo califique como tal.
Es importante señalar que la CCSS deberá emitir una calificación sobre la condición del paciente grave o terminal que se encuentre bajo tratamiento médico, a menos que se designe una normativa que determine qué médicos están aptos para expedir los certificados correspondientes.
Con la validación en el próximo debate, solo falta la firma del presidente Rodrigo Chaves para que se formalice esta importante legislación.
Villatta presentó el proyecto el período anterior.









