El lunes 24 de abril de 2025, el Comité de Seguridad y Drogas ha tomado una decisión importante al pronunciarse sobre la propuesta presentada por la nueva República, que tiene como objetivo fundamental la lucha contra el fenómeno del Sicariato, una problemática que ha incrementado notablemente en los últimos años y que afecta la seguridad pública.
Tras extensos meses de debate, en los que se discutieron diversas opiniones y se consideraron las preocupaciones de algunos suplentes, se logró, finalmente, la aprobación de la iniciativa durante la reunión de este lunes. La votación concluyó con un saldo de seis votos a favor frente a tres en contra, lo que refleja un apoyo mayoritario para avanzar en esta significativa reforma legislativa.
El propósito central de este nuevo proyecto de ley es clasificar el Sicariato como un delito específico, estipulando penas que podrían llegar hasta 40 años de prisión. Esta cifra es considerablemente más alta que la pena actualmente estipulada para el delito de asesinato calificado, la cual se establece en 35 años, lo que muestra un esfuerzo legislativo por proporcionar una respuesta más contundente a esta criminalidad organizada.
En palabras de Fabricio Alvarado, subdirector general de Neorepublican, «Este es un buen paso, no es exactamente lo que queríamos, ya que para la nueva República consideramos que la sanción debería alcanzar los 50 años de prisión, pero es un avance que de alguna manera nos satisface al lograr inicialmente una pena de hasta 40 años.» Su perspectiva refleja la intención de fortalecer el marco legal en respuesta a la creciente inseguridad que se enfrenta.
La legislatura también ha expresado su entusiasmo por este avance, considerando que se trata de un paso positivo frente a una crisis de violencia que ha inquietado a la población. Con el respaldo de figuras clave como Dinorah Barquero del PLN, y otras legisladoras como Priscilla y Gloria Navas, este proyecto parece haber construido un amplio frente de apoyo, lo que podría facilitar su implementación efectiva.
La iniciativa en cuestión busca añadir el Artículo 112. BIS al Código Penal, un artículo que establecería sanciones tanto para aquellos que cometen el acto de Sicariato como para quienes lo financian o lo planean, es decir, los autores intelectuales. Esta dualidad en la penalización busca abarcar todos los aspectos de este delito, cerrando filas contra todas las partes involucradas en el proceso criminal.
El proyecto, a pesar de las controversias y debates en torno a su contenido, se constituye como una oportunidad de reforzar el marco legal, especialmente tras haber sido descartado en julio del año anterior. Desde entonces, se han llevado a cabo negociaciones y se han realizado ajustes necesarios para su presentación ante la Comisión, lo que indica un compromiso continuo hacia la mejora de la legislación en materia de seguridad.
Con esta nueva aprobación, el proyecto avanza en el proceso legislativo; sin embargo, se anticipa que volverá a devolver a la agencia legislativa a raíz de un anuncio de varios suplentes que planean presentar propuestas adicionales a través del Artículo 137, lo que podría enriquecer aún más el contenido de la legislación.
Siga más: los proyectos evolucionaron que colocan oraciones de prisión en el rango de 20 a 35 años de baches y autores cognitivos
Comité de Seguridad.









