Si tiene planes de viajar a través del sector de San José – El Guarco, es importante que preste atención a los anuncios emitidos por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). Se han implementado una serie de modificaciones en las vías de comunicación. Estas alteraciones son consecuencia del inicio de la construcción de un nuevo puente peatonal, el cual se localizará en el intercambio de La Lima, situado en la cima de la plaza deportiva de La Lima, que se considera una área crucial para la movilidad de los peatones en la región.
Las regulaciones de tráfico estarán vigentes desde el lunes 21 de abril hasta el viernes 9 de mayo. Estas medidas tendrán un impacto directo en el acceso y salida de vehículos en la 13ª Avenida, específicamente en la zona de pequeño comercio global que se encuentra ahí.
Las modificaciones del tráfico se detallan de la siguiente manera:
- Sentido San José – Zona Libre: La entrada a la Avenida 13 será cerrada para el acceso a la zona libre (pequeño comercio global) por el lado este de la EPA La Lima, lo cual podría generar inconvenientes en el tránsito habitual.
- Zona Libre – Cartago – San José: Se habilitará un carril adicional por desviación para facilitar la salida de la zona libre hacia la Ruta Nacional 2. Se sugiere a quienes se dirijan a Cartago que opten por utilizar el regreso a través de la transición que se habilitará.
- Sentido San José – El Guarco: Dos carriles estarán disponibles en el lado este de la EPA La Lima, aunque es importante señalar que este área se verá reducida a un solo carril en ciertos puntos.
- Sentido El Guarco – San José: Se permitirá un carril adicional por desviación que será apto para camiones. Además, los semáforos estarán regulando la salida desde la zona libre hacia la Avenida Central para evitar congestiones.
«Se pide a los usuarios de estas vías que respeten la limitación de velocidad máxima en la zona de trabajo, fijada en 30 km/h, así como también que sigan las indicaciones de los letreros y la señalización que será colocada, así como la presencia de banderilleros durante las horas laborales,» expresó el MOPT.
Nueva Estructura
El nuevo puente peatonal contará con una longitud total de 144 metros, que incluye las conexiones de acceso necesarias, y está diseñado para garantizar una cruce seguro y confortable para los transeúntes entre las rutas nacionales 2 y 10, las cuales son de gran importancia en términos de movilidad en la zona.
En las primeras etapas de la obra, se procederá con la excavación para la base del puente, así como la instalación de la placa base y las columnas estructurales imprescindibles. También se llevará a cabo la fundición de concreto para dicha base, actividades que son fundamentales para asegurar la estabilidad y durabilidad de la nueva infraestructura.
Este puente forma parte de un proyecto más amplio de expansión y modernización del camino Taras – La Lima, que actualmente presenta un avance del 67 %.
La ejecución de este proyecto está a cargo del Programa de Infraestructura de la Carretera, gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), y es financiado con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), con un monto total de $ 73.4 millones. La finalización de todos los trabajos está programada para el último trimestre de 2025.