Total ROP Retirement for Individuals with Serious and Terminal Illnesses

La Reunión legislativa ha llevado a cabo un importante avance en el ámbito de la protección social de los ciudadanos. Con un respaldo significativo de 45 votos a favor, se ha aprobado en su segundo debate el proyecto de ley que permite el retiro anticipado de la ROP (Regimen de Pensiones) para aquellas personas que han sido diagnosticadas con enfermedades graves, así como para aquellos que tienen condiciones terminales.

Este proyecto es conocido bajo el archivo 22299, titulado «Ley para permitir el retiro total de la pensión de las pensiones complementarias obligatorias a las personas con enfermedades graves». La iniciativa tiene un trasfondo humano y busca ofrecer un alivio financiero a quienes se encuentran en las etapas más críticas de su vida, enfrentando enfermedades que pueden amenazar su existencia.

La propuesta fue presentada en el período constitucional anterior por el exdiputado del Frent Amplio, José María Villalta, quien ha sido un firme defensor de los derechos de las personas vulnerables en el país.

José María Villalta, ex diputado del Frent Amplio.

¿Cuál es el principal objetivo de esta iniciativa?

La esencia de esta iniciativa radica en brindar a las personas que se enfrentan a enfermedades de gravedad la posibilidad de solicitar el retiro total de los recursos acumulados en su cuenta de pensiones complementarias obligatorias (ROPC). Esto les permite acceder a los fondos necesarios para cubrir tratamientos médicos, gastos de vida o cualquier otro costo asociado a su cuidado y bienestar en una etapa tan desafiante.

El texto establece criterios claros, indicando que los beneficiarios podrán optar por la jubilación en un marco temporal de hasta sesenta meses o bien por la jubilación total de los recursos. Esto se destina a aquellos asegurados y pensionistas que padecen una de las condiciones que se detalla a continuación, siempre que cumplan con los requisitos dispuestos:

  • Diagnósticos de enfermedades terminales, calificados adecuadamente por el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS).
  • Condiciones graves de salud que surjan a causa de enfermedades o accidentes, provocando modificaciones significativas en el estado de salud, constituyendo un riesgo vital considerable. El tratamiento, basado en evidencia, presenta escasas probabilidades de extender la vida del paciente, con criterios de calificación a definir por CCSS.

«Determinar la condición de pacientes graves o terminales debe ser calificado por el médico que intenta CCSS», expone el contenido de la propuesta.

La importancia de esta legislación:

Una vez aprobado, el texto de la ley será enviado al poder ejecutivo para su firma y posterior publicación, estableciendo así un nuevo marco legal en la República que favorece a aquellos ciudadanos más vulnerables, brindándoles la libre opción de gestionar sus recursos de forma que se ajusten a sus necesidades y condiciones de salud.