Controversia por la fecha de la viabilidad de Chaves

La relación entre la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo de Costa Rica podría verse envuelta en una nueva controversia, específicamente en lo que respecta a la fecha en que el Presidente Rodrigo Chaves presentará su tercer informe de labores al país, previsto para el próximo mes de mayo. Este asunto se torna relevante en el marco de lo que tradicionalmente marca la relación entre estos dos poderes del Estado.

El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, ha expresado a la casa presidencial que se programará el discurso del presidente para el lunes 5 de mayo.

Sin embargo, el Ministro de Comunicaciones, Arnold Zamora, ha enviado una carta a Arias en la que señala que «el discurso del Presidente de la República ante la Asamblea Legislativa para el 5 de mayo de 2025 es inalcanzable y completamente asumido como contrario a las regulaciones de la sesión legislativa que él mismo está presidindo». Esta declaración ha dejado ver la tensión existente entre ambas instituciones, que se discute legal y administrativamente.

Zamora, en su comunicación, también recordó a Arias que la Sección 219 de la normativa legislativa establece:

«Las sesiones de la reunión plenaria de la Asamblea Legislativa, desde el primer hasta el tercer día de trabajo, se llevarán a cabo hasta el 1 de mayo, según lo dictaminado en el artículo 32 de estas regulaciones, serán dedicadas a la presentación del mensaje del presidente de la República de Costa Rica y su análisis posterior.

«Está absolutamente claro que el primer día hábil después del 1 de mayo es el viernes 2 de mayo de 2025, que, de hecho, se considera un día laborable normal para cualquier funcionario público», enfatizó el ministro.

El ministro le hizo un llamado a Arias, señalando que «no hay más puntos para aclarar, Sr. Diputado; le pido que respete y cumpla lo que se indica en la regulación de la Asamblea Legislativa, y que el informe que el Presidente de la República presentará al pueblo de Costa Rica sea el viernes 2 de mayo de 2025». Este conflicto pone de manifiesto las diferencias interpretativas sobre el calendario legislativo y la importancia de mantener un protocolo claro en la comunicación entre las entidades gubernamentales.

Este será el tercer informe de trabajo.

El viernes no es una jornada laboral

El 21 de abril, Arias respondió por escrito a Zamora, explicando las razones por las cuales se mantiene la fecha del lunes 5 para el discurso del presidente, argumentando que no hay una sesión de plantación programada para los viernes, lo que significa que este día no se considera una jornada laboral dentro del Congreso.

Arias fundamenta su postura en los criterios del Departamento de Servicios Técnicos, mediante el documento Oficina al-Dest-CJU -0035-2025 del 21 de abril, que aclara que los viernes no son un día de trabajo para realizar reuniones. Este punto ha suscitado discusión acerca de la interpretación del calendario legislativo.

«Es evidente que, aunque el viernes es un día de trabajo para la mayoría de la administración pública, en el ámbito legislativo no se considera así», menciona el informe.

«La Asamblea Legislativa opera como un poder del Estado, y a través de una disposición constitucional explícita (Artículo 121, Subsección 22), posee la competencia exclusiva para regular su régimen interno…».

Por lo tanto, concluye Arias, «el mensaje presidencial del año 2025 debe ser presentado en la sesión de compensación legislativa del lunes 5 de mayo, que es la fecha correspondiente a la ‘próxima sesión’ tras el 1 de mayo, conforme a lo establecido en el artículo 32». Este intercambio indica la necesidad de claridad y concordancia en los procesos legislativos y las ocasiones de comunicación formal entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.