La empresa exige el nombre del filtro Pokémon y recurre a todo su arsenal legal

En el complejo tablero de la industria de los videojuegos, pocas entidades se mueven con la misma contundencia que Nintendo cuando se trata de preservar lo que consideran su propiedad intelectual. En esta ocasión, la venerada empresa japonesa, ampliamente conocida por la creación de personajes emblemáticos como Mario, Zelda y Pikachu, ha iniciado una acción legal que se describe como una operación de precisión quirúrgica. Sin embargo, su objetivo no es un competidor tradicional dentro del mercado, sino un usuario anónimo de Discord, que supuestamente ha filtrado contenido confidencial de Pokémon durante el verano pasado.

El incidente de «Teralak». Este episodio ha sido denominado «Terelaeak» y se ha considerado como una de las filtraciones más significativas de contenido relacionado con la saga Pokémon en los últimos años. Este caso no se limita únicamente a la divulgación de datos menores o detalles triviales; se trata de la filtración de versiones preliminares de títulos en desarrollo, así como arte conceptual no divulgado, todo ello relacionado con la popular franquicia Pokémon. El material comprometido se ha dispersado a través de internet como pólvora, en un entorno digital donde la viralidad se ha convertido en la norma.

Las acciones legales de Nintendo. Según lo informado por documentos de Polygon, Nintendo presentó el 18 de abril una solicitud en el Tribunal Federal del Distrito Norte de California, donde requiere que Discord entregue la información personal del usuario conocido como «GameFreakout». Esto incluye nombre completo, dirección física, número de teléfono y correo electrónico. Además, la documentación legal incluye una grabación del servidor «FreakLeak», donde el usuario había compartido los archivos en cuestión.

De acuerdo con la compañía, tras la publicación inicial del contenido, este se difundió rápidamente, a pesar de que Discord recibió múltiples solicitudes de retiro bajo la Ley de Derechos de Autor de la DMCA. Sin embargo, el daño ya había sido ocasionado y la información se había esparcido rápidamente.

Una estrategia conocida, un mensaje contundente. Este no es el primer intento de Nintendo para proteger su propiedad intelectual; en años recientes esta empresa ha demostrado su capacidad para obtener cierres de sitios web infractores. Por ejemplo, pudo cerrar portales como Romuniverse y Loveroms. Además, logró un acuerdo en 2024 que resultó en una compensación de 2.4 millones de dólares a los desarrolladores de los emuladores Yuzu y Citra, quienes fueron obligados a cesar operaciones. GitHub también eliminó 8,535 tenedores relacionados con Yuzu, un claro indicativo de la capacidad de Nintendo para infrigir consecuencias severas a quienes cuestionen su control sobre el contenido. Cada uno de estos movimientos subraya la peligrosidad de filtrar material de Nintendo: no solo se corre el riesgo de enfrentar acciones legales inmediatas, sino que también se puede sufrir consecuencias financieras importantes.

Spielelfreak, el verdadero objetivo del ataque. Curiosamente, la vulnerabilidad que ocasionó la filtración no emergió de los sistemas de Nintendo, sino de los de Game Freak, el estudio japonés encargado del desarrollo de los juegos de Pokémon. Según se explicó en un documento oficial, la filtración resultó de un acceso no autorizado, lo que comprometió más de 2,600 registros personales. La empresa afirma haber reconstruido y reforzado el servidor que sufrió la brecha, pero el incidente ha puesto de relieve la fragilidad de la infraestructura en la que operan a mediados de 2024.

El futuro inmediato: ¿Y ahora qué? El siguiente paso depende de cómo responda Discord. Si se otorgan las solicitudes de cooperación y la compañía brinda la información requerida, Nintendo podrá avanzar con acciones legales que incluirían multas y sanciones hacia el usuario «GameFreakout». Desde ese punto, el proceso legal podría tomar diferentes direcciones, aunque aún no hay información precisa sobre los planes futuros de la compañía. Para el usuario «GameFreakout», la protección de su anonimato podría estar en peligro, dependiendo de cómo se desarrolle la situación.

Una industria en estado de alarma. Lo que está en juego en esta cuestión no es simplemente la identidad de un individuo, sino el establecimiento de un precedente importante. Nintendo, con su historia de medidas contundentes, está trazando el camino que otros grandes en la industria del videojuego podrían seguir. En un contexto donde las filtraciones son cada vez más frecuentes y se propagan a través de servidores comunitarios y redes sociales, la pregunta fundamental no es si episodios similares volverán a ocurrir, sino cómo manejarán las entidades que tienen mucho que perder la repercusión de tales incidentes.

Fotos | Roger CE | Eesofuffzich + Photoshop | Pokémon

En | El nuevo ‘Balatro’ es un secreto adictivo con miles de fanáticos en todo el mundo: el creador tardó ocho años en terminarlo