El mandatario de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su firme oposición a la creación de Cantón Cóbano en este momento, así como a otras divisiones costeras recientes. En una conferencia de prensa celebrada el miércoles, el presidente dio sus declaraciones tras regresar de unas vacaciones en Santa Teresa de Cóbano, abordando el tema del proyecto de ley que se está discutiendo actualmente.
Chaves afirmó: «Mi posición hasta ahora ha sido y la postura del Ministerio de Planificación es que el costo RICA en este momento no debería aumentar el número de municipios». Esta afirmación refleja su preocupación por la sostenibilidad de la administración territorial en el país. Además, Chaves subrayó la importancia de aprender de la experiencia de Jiménez, que es un cantón en sus etapas iniciales, sugiriendo que esta no es la época adecuada para agregar más municipios.
El presidente también comentó sobre el deseo de los residentes de Cóbano, Lepanto y Paquera por avanzar en la creación de sus respectivos cantones. Sin embargo, Chaves hizo hincapié en la necesidad de ser cauteloso al respecto, declarando que «es un paso muy peligroso» desmembrar las unidades administrativas del país sin contar con una justificación económica clara que respalde la idea de que más municipios se traducen automáticamente en menos corrupción.
Explicó que, aunque se podría argumentar que tener más municipios podría acercar a la administración a la comunidad local y permitir un mejor entendimiento de las condiciones locales, es vital considerar que los nuevos municipios también conllevan costos significativos. «Los municipios, al igual que cualquier empresa, requieren inversiones en infraestructura, deben gestionar su propia contabilidad, así como contar con ingenieros de salud, permisos, y más», enfatizó Chaves, dejando en claro la complejidad de la situación.
Verifique más: Guanacaste y Puntarenas en la «lucha» por Cóbano del Congreso: Ambos «serán» el territorio
El presidente Chaves considera que el contexto actual no es propicio para la creación de más divisiones administrativas en el país. En la imagen, se observa Santa Teresa de Cóbano. (Archivo / Observador)
Propuesta
La propuesta para la creación de un cantón que incluya Colón, Lepanto y Paquera en la provincia de Puntarenas fue presentada por el subdirector David Segura, del nuevo Partido Republicano. Esta iniciativa recibió aprobación en un primer debate durante el mes de octubre; sin embargo, luego fue retirada debido a la necesidad de realizar cambios. Actualmente, el texto de la iniciativa permanece en el Parlamento, donde el avance ha sido lento.
Hasta la fecha, apenas se han discutido las propuestas que necesitan ser revisadas para evaluar los costos asociados antes de volver a tratar el tema en el contexto del Fondo, y de esta manera aprobarlo nuevamente en una primera discusión. A pesar de ello, el funcionario Daniel Vargas ha tomado la iniciativa, con el respaldo de los concejos de Guanacaste, de presentar otra tarea que combine Cóbano, Lepanto y Paquera en un nuevo cantón, moviendo el territorio hacia «La Pampa».
Este plan se encuentra actualmente en discusión dentro de la Comisión Guanacaste y se están llevando a cabo preguntas y audiencias para profundizar en el tema. «Lo primero es que el proyecto presentado para la provincia de Guanacaste es integral, ya que abarca todo el territorio de la península de Nicoya y sus islas», destacó Vargas.
En el ámbito legislativo, se han presentado dos proyectos que buscan tanto el establecimiento de Cóbano como la conversión de las áreas de Lepanto al estatus de cantón. Sin embargo, estas propuestas aún no han iniciado su evaluación en el Parlamento.
Verifique más: ¿Qué sucedió con el establecimiento del Cantón de Cóbano? ¿Podría ser este el país número 85?