El miércoles pasado, se llevó a cabo una sesión legislativa en la que se aprobó una reforma significativa que tuvo lugar durante el primer debate, logrando un notable respaldo con un total de 43 alternativas, lo que resultó en la lista 24,495. Una de las propuestas destacadas durante esta reunión fue la del trabajador de la libertad, Monserrat Ruiz, quien ha planteado un aspecto crucial relacionado con las autoridades judiciales y su capacidad para actuar de manera efectiva. Dado que las autoridades judiciales pueden llevar a cabo ataques durante todo el día, esta reforma busca adecuar las normativas vigentes a la realidad de los crímenes organizados que no conocen de horarios.
Esta reforma se enmarca dentro del Proyecto 193, que propone una modificación al Artículo del Código Penal, con el objetivo de eliminar las restricciones actuales que limitan las acciones de intervención policial. Hasta ahora, estas operaciones se limitaban a un horario restringido, permitiendo que las fuerzas del orden llevaran a cabo acciones solo entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.
Con la puesta en marcha de esta enmienda, se permitirá que las autoridades del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y la Oficina del Fiscal tengan la libertad de actuar en cualquier momento, incluidos los fines de semana y días feriados. Esta flexibilidad va encaminada a mejorar la efectividad en la lucha contra el crimen, dada la operatividad de las organizaciones criminales sin descanso, lo cual es fundamental para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.
El 26 de febrero, Carlo Díaz, un oficial del Ministerio Público, se dirigió a la prensa tras una reunión del poder estatal en la legislatura, destacando la importancia de enmendar esta legislación y la necesidad de aumentar las capacidades operativas en este proceso. «No tenemos que venir en tiempos, pero son las 24 horas del día para todos los casos», afirmó el Ministro de Justicia, subrayando la urgencia de actualizar el marco legal para responder con eficacia a la expansión del crimen organizado.
El diputado Ruiz expresó su satisfacción por la aprobación de esta reforma en primera discusión y espera que la segunda discusión se lleve a cabo el 29 de abril. En sus declaraciones, afirmó: «Si el crimen organizado no descansa, no debería haber límites para la respuesta a estos ataques. Continuamos estableciendo leyes robustas para garantizar la seguridad y proteger la vida de todos».
Siga más: los diputados apoyan un plan para permitir que OIJ y los cargos funcionen algún día y en cualquier momento
Monserrat Ruiz, Diputado Pln.
¿Qué dice el proyecto?
La reforma también aborda la implementación de ataques y registros, tanto en residencias privadas como en centros de trabajo y otros lugares. Esta es una de las mejoras que se proponen en el proyecto aprobado:
«Artículo 193- Allanamiento y registro de residencia. Cuando se vaya a realizar un registro, este se ejecutará en las unidades, negocios u oficinas, y la búsqueda y el registro serán llevados a cabo personalmente por los jueces. Estas acciones podrán realizarse en cualquier momento y cualquier día de la semana, incluyendo días festivos.» El texto establece que cualquier hora es considerada válida para la ejecución del registro.
Además, establece los plazos que tendrán los jueces para emitir sus resoluciones tras la solicitud de búsqueda:
«Cuando se realiza una orden de pedido para llevar a cabo un registro, que es presentada para su consideración, el juez tendrá los siguientes plazos para emitir su decisión:
- En situaciones de procesamiento normal, el período máximo será de hasta tres días calendario.
- En los casos relacionados con procedimientos especiales en torno al crimen organizado o procesos complejos, el plazo máximo para resolución podrá extenderse hasta cinco días calendario.









