

Él Conflicto surge tras él Tecnología – específicamente, con Computadoras, tabletas y otros dispositivos que el Ministerio de Educación (el Ministerio de Educación, también conocido como Multiplicar) ha Comprado y aún no utiliza. Esta situación ha derivado en una Diferencia significativa con la Fundación Omar Dengo (FOD), planteando la posibilidad de que se eleve a un Caso judicial. Hasta la fecha, el gobierno sigue sin acatar la orden de Eliminar y trasladar el material en cuestión. Sin embargo, la Asociación está organizando la solicitud de pago por el almacenamiento del equipo que tiene acumulado.
En la actualidad, el material permanece en un almacén que pertenece a la institución mundial de inversión. La FOD está renunciando a 26,000 dólares al mes por el cuidado del equipo técnico que permanece resguardado.
Otto Slesky, Presidente de la agencia, ha confirmado en declaraciones a Observador que tienen la intención de cobrar a la FOD por todo el dinero que gastan en almacenamiento. Este cobro se efectivizará, por supuesto, una vez que el ministerio finalice el traslado del material.
«Cuando se gestione la recolección del equipo, Apostaremos a que nos paguen. No queremos ser un obstáculo, ya que los más afectados serán los niños,» admitió Slesky.
La situación se vuelve aún más complicada debido a las inconsistencias que han surgido tras calcular el Costo del Transporte. El ministerio ha señalado que la Fundación exige el pago de la suma de 157,040 dólares. Este monto busca cubrir el traslado del material en contenedores, el alquiler de espacios durante 4 semanas, y el salario de 25 semanas de los empleados encargados de dicha operación.
Verifique más: Fundación Omar Dengo: «El Contralor conoce la relación histórica con el MEP»
MEP aún no se posiciona respecto al juicio
El regulador ha cuestionado que MEP aún no se retira y utiliza equipos que han sido comprados. (Imagen de CGR)
La Administración ya ha designado a Multiplicar como la entidad que debe hacerse cargo del pago del traslado del equipo técnico adquirido en 2022, cuando aún existía un contrato vigente con la Fundación. La junta directiva del presidente Rodrigo Chaves finalizó esta relación.
Según el Programa Nacional de Computación Educativa (pronie), el sistema ha sido instalado en centros educativos. En junio de 2023, la fundación declaró que este equipo estaba valorado en un total aproximado de 12,485 millones, con un total de 50,193 activos.
Al romperse la relación entre ambas partes en abril de 2022, el FOD intentó en dos ocasiones revertir la situación solicitando devolver el material al ministerio. No obstante, el gobierno se mostró renuente, argumentando que la organización debería asumir los costos de transporte.
La fundación acudió a la corte en 2023. En una decisión emitida el 10 de diciembre de 2024, el Tribunal de Justicia falló a favor de la Fundación Omar Dengo. En la resolución número 2024003243, se indicó que la responsabilidad recaía en el MEP.
El tribunal argumentó que el plazo se había cumplido y que, como el MEP había emitido directrices sobre la transferencia de activos, se requería que esto se llevara a cabo, siendo el ministerio el responsable de esta acción, designando a Mónica Acosta Carballo como la persona encargada.
La fundación ha apelado esta decisión y la situación continua siendo un tema de tensión.
«Como el ministerio sigue sin llevarse los equipos a pesar de nuestros reclamos, decidimos recurrir al caso de envío. ¿Qué implica esto? Estamos simplemente queriendo devolver algo y, dado que no lo recogen, ahora tenemos que buscar recursos para instarles a que lo hagan,» comentó Slesky.
El abogado de la FOD ha reiterado que el MEP debe tomar responsabilidad sobre los equipos, pues son bienes del estado.
Verifique más: La Fundación Omar Dengo advierte que 22,000 equipos técnicos comprados para MEP podrían volverse obsoletos.
El Contralor también ha cuestionado, investigando en el Congreso
Ante la resolución del controversial tribunal de justicia, el Contralor General de la República (CGR) ha ordenado al MEP hacerse cargo de este material dentro de un plazo de 2 meses. En contraste, el ministerio ha solicitado un plazo de 8 a 12 meses para cumplir con dicha orden, según lo revelado esta semana por Marta Acosta, la Comproladora General de la República.
El organismo que se encarga de verificar la administración de recursos para la infancia y adolescencia ha comenzado a indagar sobre la situación relacionada con todos los equipos técnicos que no han sido utilizados por el ministerio.
A pesar de que ya han pasado 4 meses desde la resolución, aún no ha habido un acuerdo formal para llevar a cabo la transferencia de todos los contenidos, enfatizó Slesky, quien indicó que, aunque han mantenido diálogos, no han tenido éxito en concretar avances.
Siga más: MEP solicita hasta un año para atender el equipo técnico adquirido desde 2022
La situación es dolorosa
Marta Acosta advierte que el MEP ha solicitado más tiempo para poder recibir el equipo. (Asamblea Legislativa).
Tanto Acosta como Slesky coinciden en que lo más lamentable de toda esta situación es que los estudiantes están privados de acceso a equipos tecnológicos. En lugar de estar disponibles para su uso, continúan almacenados en bodegas.
«Los productos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Almacenados en bodegas donde hay equipos inactivos, en 5 contenedores que resguardan documentos administrativos y en un almacén donde el MEP organiza una plataforma 847. En una visita reciente, se registraron 447 unidades particulares, lo que representa una cantidad considerable», señaló el director.
Los equipos incluyen imprimidoras, computadoras, tabletas, entre otros componentes tecnológicos y de oficina, que deberían estar al servicio educativo.
Esto resulta desalentador, ya que la tecnología debería ser accesible para estudiantes y educadores», reflexionó Acosta.
«La situación es dramática no solo por el dinero involucrado, sino porque miles de niños y adolescentes necesitan acceso urgente a estas herramientas, sin importar si se trata de una tableta o algún recurso básico que les permita desarrollar sus habilidades digitales,» concluyó Slesky.
Se hizo un intento por obtener comentarios oficiales del ministerio, pero no hubo respuesta al cierre de este artículo.
Siga más: MEP acusa a la Fundación Omar Dengo de no proporcionar un inventario de lo que hay en 160 contenedores con equipos técnicos; la última sostiene que es responsabilidad del ministerio
La relación con la Fundación Omar Dengo se rompió en abril de 2022.