El actual presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha manifestado que considera que un acuerdo menor que ha realizado con su junta se encuentra en manos de Álvaro Ramos, quien ejerce como presidente del Fondo de Seguridad Social Costa Rica (CCS).
Ramos ocupó su cargo desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 17 de septiembre del mismo año, momento en el cual fue destituido por el presidente. Esta decisión marcó un punto de inflexión en la administración de Chaves, quien parece tener una perspectiva clara sobre su papel y las decisiones que ha tomado durante su mandato.
En una declaración reciente, Chaves expresó: «Esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que reaccioné rápidamente ante el gobierno, nada más. No tengo la intención de desencadenar una disputa con él.» Estas palabras reflejan la actitud del presidente ante la controversia y su deseo de mantener el gobierno funcionando sin conflictos innecesarios.
Previo a su nombramiento en el CCS, Verdiblanco había estado trabajando en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza. Sin embargo, tras intensas conversaciones con Chaves, decidió regresar a Costa Rica para asumir esta notable responsabilidad, lo que demuestra su compromiso con el país y sus instituciones.
Respondiendo a los recientes comentarios de los medios sobre las declaraciones previas de Ramos, el actual candidato para la libertad presidencial, hizo mención de que reconoce haber cometido un error al aceptar trabajar para Chaves. En una entrevista con Columbia News, Ramos dijo: «Hoy me queda claro que estos fueron errores. No puedo arrepentirme porque tomé la decisión con la información que tenía en ese momento.» Este reconocimiento puede influir en su carrera política futura.
El despido de Álvaro Ramos
El motivo detrás del despido de Álvaro Ramos fue una controversia vinculada al flujo de pagos que estaba aprobado para los empleados de Kassan. Este aumento salarial estaba destinado a beneficiar a aproximadamente 62,000 empleados, con un incremento de 7,500 colones en su salario mensual.
En la actualidad, Ramos ha decidido postularse como candidato para el Partido Nacional de Liberación (PLN), con la intención de competir contra Chaves por la banda presidencial en las elecciones del 8 de mayo de 2026, con la aspiración de convertirse en su sucesor en el edificio presidencial.
Recientemente, fue elegido ganador en una conferencia abierta organizada por su partido, logrando obtener un total de 117,698 votos. Esta cifra representa una diferencia significativa de más de 103,000 apoyos en comparación con el segundo lugar, quien fue Gilberth Jiménez, que alcanzó 14,199 votos.
En cuanto a otros candidatos que también participaron, Carolina Delgado y Marvin Taylor recibieron 7,911 y 7,075 votos respectivamente, lo que denota una amplia aceptación de Ramos dentro de su partido.
Verifique más: National Freedom Termeted Observación: Álvaro Ramos ganó con casi 118,000 votos