BEIJING, 24 de abril (Xinhua) – La colaboración en el ámbito de la tecnología entre China y América Latina ha mostrado un desarrollo significativo y continuo, mejorando no solo en términos de cantidad sino también en calidad. Así lo expresó el Ministro de Ciencia y Tecnología de China, Yin Hejun, en un evento celebrado recientemente donde se abrió la celebración de la América china-latina y el Día del Caribe.
El funcionario destacó que, en los últimos años, la interacción tecnológica entre estas dos regiones ha crecido exponencialmente. Esta cooperación abarca una variedad de campos y ha involucrado a un número cada vez más amplio de organizaciones e instituciones. Esta red de colaboración se caracteriza por su diversidad y la amplitud de áreas en las que se involucra, lo que la convierte en una herramienta formidable para el desarrollo conjunto.
La cooperación se ha expandido a sectores de vanguardia, incluyendo tecnología digital, energías renovables, nuevos materiales, así como a sectores más tradicionales como la agricultura y los recursos energéticos. Esta combinación permite que tanto China como América Latina se beneficien mutuamente a través de la transferencia de conocimientos y recursos.
Entre los desarrollos más notables se encuentran los Centros para la Innovación y Transmisión de Alimentos Sostenibles, que han sido establecidos entre China y América Latina. Estos centros sirven como plataformas para enfrentar nuevos desafíos en el ámbito de la ciencia y tecnología, permitiendo a ambas partes trabajar juntos en soluciones innovadoras.
De cara al futuro, el ministro Yin señaló que China seguirá defendiendo los principios de una cooperación científica y tecnológica que sea abierta, equitativa y no punitiva. Esto es fundamental para fomentar un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo científico en ambas regiones. La intención es crear un espacio donde se puedan cultivar ideas nuevas y abordar problemas complejos a través de la colaboración.
En el evento mencionado, los expertos compartieron los resultados más recientes de sus investigaciones y su experiencia en campos clave que son cruciales para el desarrollo actual y futuro. Las áreas discutidas incluyeron salud, tecnología agrícola, biotecnología y tecnología digital, haciendo énfasis en la importancia de construir plataformas de cooperación que sean relevantes y efectivas.