El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, junto con su homólogo de Japón, Manuel Tevar, se encuentran actualmente en una importante gira por Asia. Durante este recorrido, ambos ministros han llevado a cabo diversas reuniones en Japón con el objetivo de fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre las naciones. Estas conversaciones son parte de un esfuerzo más amplio para fomentar un clima de inversión propicio en Costa Rica, especialmente en sectores clave de crecimiento como el de los semiconductores. Este enfoque refuerza el compromiso del país en expandir sus horizontes económicos en la región.
En una entrevista concedida a la agencia de noticias Efe, Tinoco expresó que el propósito de estas reuniones es mejorar los intercambios económicos entre Costa Rica y Japón. Además, buscan atraer inversiones significativas en el sector de los semiconductores, que ha ganado relevancia a nivel global en los últimos años. En su declaración, el Ministro no solo se centró en los aspectos económicos, sino que también destacó la importancia de aumentar la presencia de Costa Rica en Japón y en Asia en general.
«En un esfuerzo de Costa Rica para promover y aumentar la presencia de nuestro país en Japón y Asia en general en todas las áreas, especialmente en el campo político, económico y de inversión», dijo Tinoco.
Además de sus actividades en Japón, la gira también incluirá una visita a Corea del Sur, consolidando así su tercera misión en estos países durante la actual administración, que abarca el periodo 2022-2026. Esta gira subraya la importancia geoestratégica de Asia para Costa Rica, particularmente en lo que respecta a las relaciones comerciales y diplomáticas.
Posibilidad de semiconductores
Uno de los principales temas que se están discutiendo durante esta visita es la integración de Costa Rica en el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), del cual Japón es un miembro activo. Unirse a este tratado no solo abrirá nuevas oportunidades comerciales para Costa Rica, sino que también permitirá al país beneficiarse de las sinergias que aporta el CPTPP, facilitando su integración en la cadena de suministro global, especialmente en industrias avanzadas como la de los semiconductores.
El Tratado de Asociación del Transpacífico es especialmente relevante dado que proporciona un marco que podría potenciar los vínculos comerciales entre Costa Rica y otros países asiáticos como Vietnam y Malasia, que son actores clave en la industria de los semiconductores. En este sentido, el Ministro Tinoco resaltó que «para Costa Rica, Japón es la puerta de Asia», lo que significa que existe una gran confianza en que este país puede servir de puente hacia el desarrollo de relaciones más estrechas con otros mercados asiáticos.
«Para Costa Rica, Japón es la puerta de Asia», dijo Andre.
Además, Costa Rica ya cuenta con una sólida trayectoria en el sector de los semiconductores, con la presencia de empresas reconocidas como Intel y proveedores de materiales aplicados. El Ministro de Comercio destacó que el país está «apostando por continuar fortaleciendo su papel» en esta industria, la cual no solo atrae inversiones de empresas norteamericanas, sino que también está captando el interés de firmas europeas y asiáticas. Con este enfoque, Costa Rica busca no solo diversificar su economía, sino también convertirse en un referente en la producción e innovación en el sector tecnológico a nivel global.