Delegados Independientes: Apoyo a Rodrigo Arias

Los votos del Cinco delegados independientes son cruciales para la elección del próximo Presidente del Congreso, siendo que la elección de Rodrigo no está tan asegurada para el Verdiblanco. Este clima de incertidumbre se debe en gran parte a la reciente negociación que realizó con la fracción del Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC).

En una movida estratégica, Arias logró captar el apoyo de la mayoría del banco social-cristiano a cambio de ofrecer la vicepresidencia del Congreso al subdirector Horacio Alvarado, mientras que la Primera Secretaría sería ocupada por la diputada Daniela Rojas. Este acuerdo es fundamental para Arias, ya que en principio contaría con siete de las nueve voces del sector social cristiano. Sin embargo, hay que considerar que Vanessa Castro es candidata para la presidencia del Congreso, lo que añade una dimensión extra a la disputa por los votos.

Aunque algunos en el partido podrían favorecer a Arias, su compañero Carlos Felipe García no parece estar dispuesto a ofrecer el apoyo necesario al Verdiblanco. En este escenario, las voces ya aseguradas de la fracción del Partido de Liberación Nacional (exceptuando a Gilberth Jiménez y Carolina Delgado) sumarían un total de 24 votos, haciendo un cálido respaldo hacia Arias. Los cinco votos de los delegados independientes representarían un elemento clave en esta suma de apoyo, aunque todavía se requiere una mayor cohesión entre los diversos grupos para alcanzar la victoria.

El diputado Horacio Alvarado busca ser vicepresidente del Congreso en la negociación con Arias.

Circunstancias

El Diputado Obito explicó a Grupo Extra que hay diferentes condiciones que deben cumplirse para poder ofrecer el apoyo a Arias. Entre estas condiciones están las compromisos relacionados con la agenda urgente del país, en la que se incluyen temas relacionados con la incertidumbre política y social. Obito fue claro al señalar que no apoyarán a un candidato oficial, ya que consideran que la democracia bajo el actual gobierno está en riesgo.

“Tampoco daremos nuestro voto a un candidato para la presidencia del Congreso que sirva de apoyo al gobierno”, repitió Obando, enfatizando la importancia de que se respete la representación de las diferentes fracciones. En cuanto a las posiciones de la Vicepresidencia y la Secretaría, el congresista dejó claro que no están de acuerdo con que un hombre ocupe la vicepresidencia, ya que esto iría en contra de la paridad que buscan en el Congreso.

“En el caso de que la presidencia sea para un hombre, la vicepresidencia nunca vamos a apoyarla con un hombre, como es la intención de la fiesta de unidad”, destacó con firmeza.

La diputada Johana Obando lamentó la postura de la fracción PUSC.

«Considerando que es la reunión con la mayor paridad de la historia, tener un presidente masculino y un vicepresidente masculino envía un mensaje muy negativo para la sociedad. Me sorprende que la unidad, en lugar de mostrar solidaridad con su compañera (Vanessa Castro), sugiera que apoyará a un hombre”, comentó Obando.

Asimismo, la diputada Cambronero resaltó la importancia de tener una mayor representación femenina en la Junta Directiva, subrayando que es vital que los opositores al gobierno ejecuten una estrategia más inclusiva. Ella lamentó que hasta el PUSC no esté dispuesto a otorgar la vicepresidencia a Castro, quien podría ser una alternativa viable en apoyo a la candidatura de Arias.

«No podemos permitir que en la reunión más equitativa en la historia de Costa Rica, tanto la presidencia como la vicepresidencia estén ocupadas por hombres. Esa situación es intolerable y me opongo firmemente a ella», afirmó.

Es importante recordar que fracciones como Frente Amplio, Nueva República y el partido gobernante han manifestado su intención de no votar a favor de Arias. En cuanto al Partido Liberal Progresista (PLP), sus tres legisladores aún no han definido quién respaldarán durante la votación del 1 de mayo, lo que añade un nivel adicional de incertidumbre a las aspiraciones de Arias. Su objetivo es replicar la presidencia del Congreso durante los cuatro años de la legislatura, un logro alcanzado anteriormente por el exdiputado de PLN, Francisco Antonio Pacheco, entre 2010 y 2014.